Page 12 - Semanario-12-06-2020.pmd
P. 12
12
12
12 Viernes 12 de Junio de 2020
12
12
Abrazarse al estereotipo
chas veces, esa idea es es muy injusto con algu- gisladores, en salir en una
falsa o parcial. Y si le su- nos o extremadamente cruzada reivindicativa a
mamos que esa idea o generoso con otros. La atacar a este humorista.
prejuicio se aplica no so- próxima vez que alguien Escuchar a senadores, di-
bre una persona sino so- nos diga que la gente del putados y ediles enojados
bre muchas, es sin dudas interior es muy amable y y buscando revancha sí es
falsa o inexacta para educada, debemos des- grave, porque ellos no
muchos o incluso todos confiar. La próxima vez son personajes de nom-
los integrantes de un que nos digan que somos bre falso.
grupo. agresivos o crueles, tam- En la supuesta defen-
Columnista invitado Los estereotipos bién. sa del pueblo riverense,
Juan Manuel Berton
son tentadores. Si un Esta semana se habló no faltaron ataques a los
Se define estereo- periodista extranjero mucho del cuplé del per- montevideanos, a los
tipo como la percep- dice que los uruguayos sonaje Edinson Campi- homosexuales, a los co-
ción exagerada y con somos muy valientes y glia, creado por el humo- munistas. El humorista
pocos detalles que se honrados, lo tomamos rista Rafael Cotelo. Sin que los ofendió no es ni
tiene sobre una perso- como una gran verdad. hacer un juicio de valor homosexual ni comunis-
na o grupo de perso- Si el mismo periodista sobre esa forma de ha- ta ni es el único monte- Rafael Cotelo y su personaje Campiglia, generaron polémi-
nas, que entendemos dice que somos todos cer humor, creo que es videano que existe, pero ca. En el capitalino El Oservador se recogió la disculpa del
comparten ciertas ca- holgazanes o ladrones, un error tomarse en se- los legisladores creyeron humorista y el equipo de La Mesa de los Galanes que se
trasmite por Emisora del Sol. (Foto Diego Battiste).
racterísticas, cualida- nos ofendemos a más no rio a un personaje que se que era muy oportuno
des y habilidades. De poder y le mostramos lo disfraza de forma estra- quejarse de los estereo- nar de forma violenta, lograr es abrazarnos
alguna forma es una lejos que eso está de la falaria, dice que rapta tipos usando más este- devolver insultos y hacer al estereotipo; ir co-
reducción, a veces po- realidad. Lamentable- niños para vender sus reotipos. Y usarlos al ba- denuncias penales es el rriendo directamente
sitiva y a veces nega- mente, ambas afirma- órganos y posa con la rrer, como representan- peor de los caminos po- hacia el lugar del que
tiva, pero siempre in- ciones son igualmente cara llena de harina para tes nacionales y dentro sibles. Si un personaje queremos alejarnos.
justa. prejuiciosas y tienen el simular que toma cocaína del Parlamento, es imper- radial nos quiere este-
Los estereotipos se mismo grado de false- en cantidades industria- donable. reotipar como ignoran- Juan Manuel Bertón
relacionan con el pre- dad. Ambas responden a les. Cualquiera que lo haya El humor duele a ve- tes, crédulos y agresivos Schnyder es sociólogo
y se especializa en in-
juicio; en general res- estereotipos. No son escuchado alguna vez ces. Puede ser exagera- y nosotros lo tomamos vestigación social apli-
ponden a una idea que ciertas, y si lo son, nun- sabe que no hay una sola damente cruel, y quizás como cierto y le devol- cada y estudios de opi-
nión pública. Es autor
tenemos de alguien o ca podrían serlo para to- línea en su discurso que éste sea el caso. Pode- vemos la agresión, nos del libro de ficción Yo
de algo que no ha sido dos los individuos del co- deba ser tomada en serio. mos enojarnos, pode- convertimos en ignoran- una vez tuve una fami-
lia de demonios.
probada o que no se lectivo; cuando se habla Muy mal hacemos mos discutir los límites tes, crédulos y agresivos.
puede verificar. Mu- de colectivos grandes, se nosotros, y nuestros le- del humor, pero reaccio- Lo único que vamos a jmberton@outlook.com
Mal negocio Memoria
en papel
En el anecdotario popular de nuestra co- de su economía. Uno de Perdomo quien la había
marca surgen dichos y refranes que se han sus desvelos se enfocaba construido utilizando un
hecho parte de la cultura pero pocos sa- en el uso del dinero, bus- motor de heladera. Era Por Juan Diego
ben en qué circunstancias fueron pronun- cando la forma más efi- algo rudimentaria, pero
ciados. Es tiempo de recopilar la memoria ciente para utilizarlo y efectiva y muy sólida,
en papel. Samuelito y su previsora forma tratando siempre de tanto que la utilicé por Santander) te da un inte- bajo la premisa de la
de analizar la economía, es otra anécdo- aconsejar a los demás en más de 25 años. rés de $ xx.. Yo hago cor- frase de Benjamin Fran-
ta protagonizada en el año 1976, que tal sentido. Un día estaba cortan- tar el pasto en mi casa klin: "Un centavo aho-
nos trae finalmente una moraleja.
Por aquella época yo do el pasto frente a mi con una guadaña dos ve- rrado es un centavo ga-
Relataré algo que Como ya dije en un relato era el feliz poseedor de casa cuando veo cruzar ces al año y pago $ x, por nado".
me sucedió en 1976 en anterior una de sus prin- la primera máquina de la calle y dirigirse hacia lo cual me sobraría más Esta anécdota re-
Colonia Valdense y que cipales características cortar césped eléctrica mí al vecino Samuelito, de la mitad de la ganan- afirma mi idea de que
tiene como protagonis- era el cuidadoso y meti- del barrio. Se la había quien me hizo seña para cia de los intereses de lo cada ser humano tiene
ta al vecino Samuelito. culoso manejo que hacía comprado al bicicletero que me detuviera para que te costó esa máqui- el derecho a pensar y
hablar. De forma muy na. actuar a su manera.
amable me saludó y pre- Para rematar esa se- Ésto, en primera instan-
guntó si no me molesta- suda lección de econo- cia, parecería una des-
ba que me preguntara mía, agregó: Además… ventaja para el desarro-
cuánto me había costa- tú tienes que pagar la llo de la civilización ya
do la máquina. Le dije la electricidad. Por lo visto que nos debería llevar
cifra, que ahora no re- no has calculado eso; al caos. En realidad esa
cuerdo, y se quedó muy creo que has hecho un multitud de enfoques
pensativo por unos mi- mal negocio al comprar crea un estado de agi-
nutos con los brazos cru- esa máquina eléctrica”. tación intelectual que
zados y una mano en el Diciendo esto se des- sirve de motor para el
mentón. pidió amablemente, dio desarrollo de las ideas
Luego, retirando media vuelta y regresó a que nos hacen avanzar
unos centímetros la su casa, posiblemente como civilización.
mano del mentón y le- reafirmado en su convic- Si todos actuáramos
vantando el dedo índice ción de no comprar él uno siendo tan previsores y cal-
me dijo: Tú no has toma- de esos aparatos, y de la culadores como Samuelito,
do en cuenta que el dine- lección dada a ese joven nuestra sociedad segura-
ro que te costó la máqui- descuidado con el mane- mente estaría en un es-
na, puesto a interés por jo de sus finanzas. tado de desarrollo como
un año en el Banco del Parecería que don hace varios cientos de
Litoral (actual Banco Samuel regía sus actos años.-

