Basados en una serie de principios que van desde acortar las distancias entre la producción de alimentos frescos a la posibilidad de aprovechamiento de espacios y terrenos disponibles pero improductivos es que se han desarrollado diversas alternativas de cultivos no tradicionales.
Debajo de las grandes ciudades se está experimentando diversas alternativas que procuran aumentar la producción de alimentos frescos.
Una solución es cultivar frutas y verduras en granjas de interior con espacio controlado y clima eficiente. Las granjas de interior de alta tecnología, similares a fábricas, han comenzado a aparecer en todo el mundo, desde Japón hasta Escocia.
Es el caso de París, donde se encontró que había una 600 hectáreas sin explotar en forma de estacionamientos, en donde una empresa llamada Cycloponics en donde comenzaron a cultivar hongos y endivias, pero con la perspectiva de seguir adelante con el proyecto hasta formar una cadena que incluya hasta cocinar estos productos y ofrecer comidas preparadas para abastecer a ciertos sectores de la población, citan una ONG que entrega 4.000 porciones al día a los trabajadores de los hospitales, otra que entrega entre 500 y 1.000 paquetes de vegetales en la ciudad, todo producido, preparado, empaquetado y distribuido en áreas subterráneas.
Otro caso es Square Roots que construye granjas dentro de contenedores restaurados, cada uno con su propio clima ajustable, traslada las condiciones de los lugares en donde mejor se producen a los contenedores (humedad, temperatura, luz,calor y nutrientes del suelo mantenidas en forma artificial).
Con ello logran entregar a minoristas de comestibles ubicados en un radio de 7 o 8 km. utilizando triciclos eléctricos, los que no demoran más de 2 horas en hacer la entrega, desde contenedores ubicados en espacios de estacionamiento locales.
En Londres, en cambio la empresa Growing Underground consiguió explotar refugios antiaéreos desocupados desde la segunda guerra mundial, unos 6.500 metros cuadrados para hacer cultivos hidropónicos (basados en abastecer de nutrientes a las plantas por medio del agua) en un ambiente con temperatura constante de aproximadamente 14º C que se desarrolla entre 34 y 37m. Bajo el suelo de la capital de Inglaterra. Sin olvidarse que ese ambiente tiene una adecuada ventilación ya que fue diseñado para albergar a unas 8.000 personas, esta empresa procura además llegar a utilizar espacios de estacionamiento subterráneo que se han ido abandonando con el correr de los últimos años.