Page 20 - Semanario-09-06-23.pmd
P. 20
20
20
20 Viernes 9 de Junio de 2023
20
20
Sello ambiental Libre de plásticos de un solo uso
El Día del Medio Ambiente
de este año, el 5 de junio, el
foco se puso en los plásticos
de un solo uso.
En el mundo se producen
más de 400 millones de to-
INAC apoya profesionalización neladas de plástico anual-
mente, de los cuales la mi-
de carnicerías del interior tad se conciben para un solo
uso. Menos del 10% se reci-
cla.
En este contexto, Uruguay
asumió su compromiso de
reducción de generación de
residuos de plásticos con la
entrega del sello ambiental
“Desafío: libre de plásticos de
un solo uso” a la empresa
Sofitel, en reconocimiento a
sus buenas prácticas am-
bientales. Desafío: libre de plásticos de un solo uso
Es la segunda distinción
otorgada por el Ministerio de contó con la participación del Expo Uruguay Sostenible
Ambiente, en 2022 se entre- sector público, privado y aca-
gó a Ta-Ta S.A. démico”. En tanto se desarrolla des-
A través de este sello la Anunció que “nuestra in- de ayer 8 y hasta el domingo 11
El 74% de las carnicerías del interior del país no están ade- cartera busca la transforma- tención es ir progresivamen- en el ANTEL Arena, Expo Uru-
cuadas a los estándares de INAC ción de diversos sectores de te ampliando este trabajo con guay Sostenible, evento orga-
actividad a procesos ambien- el sector privado y que todos nizado por el Ministerio de
INAC apoyará la profesio- prende a 850. Estos comer- talmente sostenibles, econó- los sectores económicos Ambiente. Se trata de un espa-
nalización de las carnicerías cios accederán a créditos micamente viables y social- puedan incorporar pautas cio de encuentro para conocer
del interior del país que cum- cuya solicitud se habilitará en mente inclusivos. para la reducción de la gene- iniciativas y emprendimientos
plieron con las condiciones julio, el plazo vencerá en di- En la entrega del recono- ración de residuos plásticos, que contribuyen al desarrollo
del Registro Único Nacional ciembre. cimiento, el ministro Bouvier en la transición a modelos de sostenible y a modificar positi-
de Carnicerías. Luego de El beneficio estará dispo- valoró que son “el fruto de un producción y consumo más vamente nuestro vínculo con el
auditados los puntos de ven- nible para unas 180 carnice- trabajo interdisciplinario que sostenibles”. ambiente.
ta de carnes en todo el terri- rías del interior que cuentan
torio nacional, INAC identifi- con las condiciones pero as-
có 1200 carnicerías que re- piran a agregar un área de Zafra de arroz alcanzó récord productivo histórico
quieren inversiones meno- elaboración.
res para adecuarse a los es- INAC comenzó en 2020 el En un taller de análisis
tándares de habilitación, que plan de profesionalización y tecnológico productivo de la
representan el 74 % de las adecuación del sector comer- zafra de arroz 2022-2023 rea-
carnicerías del interior. cial con la actualización del lizado por el INIA en su sede
El organismo implemen- registro de puntos de venta de Treinta y Tres, se concluyó
ta una primera etapa de ade- de carnes y capacitación de que el sector alcanzó un ré-
cuación de locales que com- operarios. cord histórico de productivi-
dad.
Censo incluye pregunta na parte de la Gremial de
Los datos surgen en bue-
sobre emergencias Molinos Arroceros y la Aso-
ciación de Cultivadores de
Arroz, que han acompañado
esta instancia durante sus 19
años.
A pesar del récord alcan-
zado, un experto del INIA ad-
virtió que los productores en-
frentan la encrucijada que
las represas están vacías y
es necesario que llueva,
pero si las precipitaciones
son abundantes en la pri- A pesar de los desafíos que impuso la sequía, el sector arroce-
mavera puede atrasar la fe- ro alcanzó un nuevo récord de productividad en la zafra 2022-
cha de siembra, que es un 2023 y la variedad INIA Merín volvió a ser la más sembrada en
elemento clave en el rendi- todo el país, destacó el Instituto
miento.
Entre los datos más rele- el norte 9617 kg/ha. con 21,7%.
vantes, que corresponden al Se atribuyó el crecimiento Tras exponer los datos
78% del área sembrada, se del rendimiento que se obser- más relevantes del periodo,
informó que el rendimiento va en los últimos 20 años a la un investigador del sistema
Uruguay se encuentra en ceso es que, con el cometido promedio de esta zafra fue combinación de genética, tec- Arroz-Ganadería de INIA sin-
un proceso de consolidación de evaluar la cobertura de los de 9647 kg/ha, superando nología y manejo. tetizó las diez enseñanzas de
de la calidad de datos y las datos registrados en el siste- el récord histórico marcado En cuanto a variedades, la zafra, relacionadas con el
estadísticas relacionadas ma, el Censo de población y hace dos años con 9450 kg/ INIA Merín volvió a ser la más riego, el impacto de las con-
con el riesgo y los eventos de vivienda en ejecución incor- ha. sembrada del Uruguay con diciones climáticas, la oferta
emergencia que ocurren. pora una pregunta: si en los La zona este logró 9702 61.909 hectáreas, el 49,9% del de variedades y el uso de her-
El Sistema Nacional de últimos 5 años tuvo que aban- kg/ha, el centro 9402 kg/ha y área, seguida de Gurí INTA CL bicidas y fertilizantes.-
Emergencias – SINAE, cuen- donar la vivienda por eventos
ta desde 2017 con el Monitor de inundación y/o vientos fuer-
Integral de Riesgos y Afecta- tes. Desde 2014 se reciclaron 2.500.000 litros de aceite
ciones (MIRA), plataforma de Es la primera vez que el El lunes 5, en oportunidad
tecnología digital concebida riesgo de emergencias y de-
como innovadora a nivel in- sastres se considera en un de sumarse un punto de reci-
ternacional. instrumento estadístico tan claje en una escuela y un li-
ceo en San Félix, Paysandú,
Otro avance de este pro- relevante.
el subsecretario de Industria,
Energía y Minería destacó el
MGAP subsidia 50 % de fardos rol protagónico de Uruguay en
la promoción del uso de ener-
para alimentación invernal gía renovable a través del pro-
yecto La Energía se Transfor-
El MGAP, entre las medi- las obligaciones frente al ma, implementado por ALUR.
das adoptadas en la declara- MGAP. Se ponderará a quienes El objetivo de la iniciativa de
toria de Emergencia Agrope- estén inscriptos en el Registro este grupo de ANCAP es reci-
cuaria, ha dispuesto la distri- de Productor Familiar. El MGAP clar el aceite y transformarlo en
bución de fardos para la ali- subsidia el 50 % del valor de los biodiésel para evitar que se
mentación invernal de hasta fardos, el costo restante corre vierta en los desagües y con-
30 vacunos. Las solicitudes por cuenta del beneficiario, fi- tamine el agua.
de este beneficio se reciben nanciable a 12 meses sin inte- Se estima que 1 litro de
hasta el 19 de junio inclusive, a reses. aceite afecta unos 1.000 li-
través de un formulario que se Se prevé distribuir hasta tros de agua. Desde 2014 se
encuentra en la web de la car- 15.000 toneladas, en el mes de reciclaron 2.500.000 litros de Inauguración de punto de recepción de aceite de cocina para
tera. Pueden presentarse pro- julio. Quienes resulten benefi- aceite, a partir de la recep- reciclaje en escuela de Paysandú
ductores ganaderos y/o leche- ciarios los deberán retirar de ción de aceite usado en los
ros que cuenten con hasta 500 los puntos de distribución de hogares en puntos distribui- empresa para convertirlo en 6.000.000 de kilos de dióxido
ha con CONEAT 100. las organizaciones colabora- dos en todo el país desde don- combustible verde. Esto signifi- de carbono contaminaran la
Se requiere estar al día con doras asignadas. de es llevado a la planta de la ca que se evitó que unos atmósfera,-