Page 23 - Semanario-18-09-2020.pmd
P. 23
23
23
23
23
23
Viernes 18 de Setiembre de 2020
Proteus: el hábitat de Cousteau
para investigación submarina
Ciudad de la Esperanza
La nueva isla artificial
para salvar a Maldivas
Proteus podría revolucionar una vez más la investigación submarina.
Foto Fabien Cousteau
Jacques Cousteau, grande que el mayor en con el equipamiento
además de hacer una funcionamiento en la ac- que necesitan para lle-
enorme cantidad de via- tualidad. var a cabo sus estudios.
jes submarinos, descu- El Proteus podría alber- Además estarán los
brimientos, programas gar hasta 12 investigado- espacios comunes, para
de investigación y divul- res simultáneamente por actividades terrenales
gación, nos sigue sor- largos períodos de tiempo como cocinar, comer y te-
prendiendo aún cuando y estaría 20 metros bajo la ner algo de sociabilidad
han pasado 23 años de superficie al sur del mar y diversiones. Como si
su muerte. de las Antillas, a unos 50 fuera un hotel de alta
Es que su nieto Fa- km de la costa venezola- gama pero en el fondo
bien Cousteau ha pro- na, en un área protegida del mar.
puesto la construcción por su biodiersidad. Los diseñadores
de un hábitat submarino Los pilares del edificio pensaron en cada deta-
para investigación que aseguran sustentabilidad lle que pueda ayudar a
emplazaría en Curaçao, y se amoldan al fondo des- superar el tedio de lar-
La Ciudad de la Esperanza, proyectada para albergar 240.000 habitantes ante la situación actual parejo del océano, estará gas jornadas, aislados
con conceptos del siglo XXI. (Foto Sr. Sham'aan Shakir-Shammu)
de las 4 plataformas que construido en dos niveles socialmente y con poca
subsisten en Estados unidos por una rampa de luz natural.
Las Islas Maldivas mento intentaron com- Los edificios están Unidos y Rumania. acceso que facilitará el El costo estimado de
constituyen una nación prar con los beneficios orientados de sur a El proyecto, basado acceso a todas las habita- construcción y de 3 años
construida sobre un ar- obtenidos por el turis- norte para reducir la fuertemente en los con- ciones de la instalación, a de mantenimiento es
chipiélago de alrede- mo, tierras en otras par- ganancia de calor y ceptos de la Estación In- los laboratorios, dormito- de 135 millones de dó-
dor de 1.200 islas, 200 tes para alojar a su po- mejorar la temperatu- ternacional Aeroespa- rios, cuartos de baño, al- lares y dependerá de la
de ellas habitadas, blación, pero finalmente ra ambiente en su in- cial y usando toda su tec- macenes y depósitos de locuacidad de Fabien
ubicadas en el Océano decidieron encarar el pro- terior, las calles opti- nología, constituiría el soporte vital. Termina con para que algunos inte-
Índico, que están 1 blema aprovechando el mizan el viento para más grande construido una abertura en el suelo grantes de la comuni-
metro por encima del mar. De allí surgió la idea reducir las necesida- hasta la fecha con esos que permite a los investi- dad internacional deci-
nivel del océano. En de construir una isla arti- des de aire acondicio- fines; es 4 veces más gadores acceder al fondo dan apoyarlo.-
ellas viven unas 500 ficial conectada con su ca- nado, las escuelas,
mil personas y están pital Malé, una de las más centros religiosos y
permanentemente en densamente pobladas del espacios de esparci-
riesgo de que sus vi- mundo (130.000 personas miento distan entre
viendas, trabajos, en viven en 2,5 km cuadrados) 100 y 200 metros de los
definitiva todo su há- y con el aeropuerto que desarrollos residen-
bitat quede sumergido ocupa una isla adyacente, ciales para evitar el
por el creciente nivel Hulhulé. uso del automóviles.
del mar. Para ello se succiona- La flota de ómnibuses
En general se las co- ron, transportaron y ver- es eléctrica y se usa
noce por sus extensas tieron seis millones de mucho la bicicleta.
superficies coralinas, metros cúbicos de arena El primer grupo de
hermosas playas de desde el fondo del mar pobladores llegó a
arenas blancas y las para ubicarlos en lo que Hulhumalé en 2004
2.600 horas de sol en finalmente se llamó Hul- luego que en 2002 se
promedio y una tempe- humalé, una nueva isla completara el relleno
ratura media que en que se eleva más de 2 m de 188 ha y siguió cre-
los mediodías se man- sobre el nivel del océa- ciendo hasta que en
tiene todo el año alre- no (el doble que el pro- 2015 se le agregaron
dedor de los 30º C, que medio de las islas), don- otras 244, tras lo cual
las cadenas hoteleras de se comenzó a formar se pudo alojar a 50 mil
de primer nivel en el la Ciudad de la Esperan- habitantes.
mundo aprovechan za. Una ciudad inteligen- El plan prevé que
para hacer de su nego- te creada en pleno siglo se ubiquen unas 240
cio de turismo algo su- XXI desde cero, con crite- mil personas en la
mamente próspero. Es rios modernos y de apro- nueva ciudad hacia el
desde 1970 el principal vechamiento de los re- 2050 y que se pueda de
rubro de la economía, cursos naturales, ya sea esa manera realojar a
luego de superar a la para el abastecimiento la población que sufri-
pesca. El mayor contin- de energía (el 30 % es de rá las consecuencias de
gente de turistas ha origen solar), el mante- la subida del nivel del
sido tradicionalmente nimiento de la tempera- mar, que incluyen inun-
y aún hoy lo es, el pro- tura, para acumular agua daciones, destrucción
veniente de Italia, se- dulce o para mantener de viviendas y erosión
guido por Reino Unido pequeños cultivos. a gran escala.-
y Alemania.
Pero todo eso ocul-
ta un drama muy impor-
tante para la población
permanente, una pre-
ocupación fundamen-
tal para las autorida-
des que buscan lograr
la supervivencia de un
país que se ha consti-
tuido en uno de los
más vulnerables de la
Tierra.
Para tratar de supe-
rar esta situación han La abigarrada capital, Malé, con 52.000 personas
probado diferentes por Km cuadrado. Foto Shahee Ilyas.
medidas, en un mo-