Page 27 - Semanario-29-05-2020.pmd
P. 27
27
27
27
27
27
Viernes 29 de Mayo de 2020
Entrevista con Walter Godoy, director de la Unidad Pymes de la Intendencia de Colonia
Pescadores artesanales en N. Palmira, la visión del parque industrial
en Juan Lacaze y la reconversión de los emprendedores después del día D
Walter Godoy es el di- guió la personería jurídi- desaprovechada dé opor-
rector de la Unidad Py- ca, lo cual la deja en in- tunidad a muchos saba-
Mes de la Intendencia de mejorables condiciones leros de trabajar y desa-
Colonia, desde la cual se para comercializar a me- rrollar sus emprendi-
promueven emprendi- jor y mayor escala, mejo- mientos.
mientos y se trabaja en rar el precio en el merca- Tenemos que cam-
fortalecer la pequeña y do, fortalecer el trabajo biar la forma de gestión y
mediana empresa, a tra- de los pescadores ya que comprender que es difí-
vés de apoyo técnico y ser parte de la cooperati- cil la instalación de gran-
articulación con políticas va les va a permitir la des industrias. Tenemos
públicas e instituciones compra de insumos a que generar un ámbito
privadas a nivel nacional. mejor precio y también dinamizador de la econo-
“Para desarrollar esta darle valor agregado en mía local a través de la
estrategia trabajamos un futuro con la posible instalación de empre-
permanentemente con el instalación de cámaras sas, pero también apro-
Espacio Emprendedor, de frío y planta procesa- vechar algunas áreas
INEFOP, MIDES, centros dora. para crear un polo logís-
comerciales, agencias Mantuvimos contacto tico con centros de capa-
de desarrollo local, aso- con la Facultad de Veteri- citación y asesoramien-
ciaciones privadas y dis- naria para que reciban to como talleres de ofi-
tintos actores del gobier- capacitación en la elabo- cios, Escuela del Hogar,
no nacional” informó ración de productos pro- atención a emprendedo-
Walter Godoy. cesados de pulpa de res, MIDES, INEFOP, etc.”
pescado.”
La pesca artesanal Gestión en la
también genera divisas Parque Industrial y el emergencia hacia
cambio de gestión el día después Walter Godoy, director de la Unidad Pymes junto a su equipo trabaja en la
Desde esta unidad se coordinación de acciones para apoyar especialmente a los emprendedores el día
ha impulsado la coope- Consultado sobre en Esta dependencia después y por el tiempo que sea necesario trabajar en la reconversión.-
rativa de pescadores ar- qué situación se encuen- también viene realizando
tesanales de Nueva Pal- tra el parque industrial de una importante tarea en do será el día después ya das por la pandemia, es- áreas: la orientación al
mira, sobre la que Godoy Juan Lacaze, dijo que ”el el marco de la emergen- comenzamos a plantear- pecialmente en Colonia cliente, observar el mer-
detalló: “La pesca artesa- parque industrial debe cia sanitaria y en lo que nos ideas, se mantiene del Sacramento donde cado, escuchar mucho
nal controlada es una al- transformarse en un gran será el día después. So- línea directa con organis- ha cerrado la mayoría de qué es lo que el cliente
ternativa muy interesan- polo de instalación de bre este punto su direc- mos como MIEM-DINA- los establecimientos del busca, qué problemas se
te de generación de divi- micro y pequeñas em- tor Walter Godoy explicó PYME, ANII, OPP, MIN- rubro. deben solucionar, qué
sas; en Nueva Palmira presas que sean las ver- a NOTICIAS: “Unidad Py- TUR. INEFOP, que sin Godoy afirmó que necesidades está mani-
existen aproximadamen- daderas generadoras de Mes forma parte de la dudas serán herramien- “necesitan repensarse festando, qué es lo que
te 40 pescadores artesa- empleo para Juan Laca- Red Territorial de apoyo ta fundamental en la re- para la etapa después de el cliente pide y no hacer
nales. Con apoyo de la ze. a MIPYMES creada por conversión laboral de la pandemia, por un lado lo que a mí me parece.
Unidad PyMes se formó Debemos crear las ANDE y la Red está aten- muchos colonienses, las dificultades económi- Y aprender a manejar
una cooperativa de 9 condiciones para que diendo la emergencia. Si El área turismo es cas van a ser serias y se adecuadamente las fi-
pescadores que consi- toda esa infraestructura bien no sabemos cuán- una de las más afecta- van a extender por un nanzas de la empresa,
tiempo; por otro lado ha- entender los números
brá cambios en el com- del negocio, tener en
portamiento del consu- cuenta los costos, los in-
midor y hay que adaptar- gresos y los gastos, una
se a esa nueva realidad, buena salud económica
adaptarse significa cam- financiera depende de la
biar, buscar nuevas for- prevención y hábitos sa-
mas de satisfacer a los ludables con el manejo
clientes.” del dinero. Unidad Py-
mes está al servicio de
Acciones de los las empresas del depar-
emprendedores tamento, sobretodo de
y el día después
las micro y pequeñas,
Respecto a los pun- ofrecemos apoyo técnico
tos que deben tener en para que ese empresa-
cuenta los emprendedo- rio en problemas pueda
res en base a la realidad ver su propia situación
del país, manifestó: “Hoy de otra manera y buscar
Walter Godoy durante el acto de creación del Ecosistema Walter Godoy presentando un taller a cargo de Antonio más que nunca los em- su camino de salida” cul-
Regional de apoyo al Emprendedurismo San José - Colonia. Maeso "El equipo de trabajo como fortaleza empresarial". prendedores necesitan minó el director de la
concentrarse en dos Unidad.-
Informe de OPYPA del MGAP en cultivos de soja, maíz y sorgo
Monotributo: más que una vía de
Estimación de pérdidas en agricultura por déficit formalización una herramienta de negocios
hídrico: entre USD 27 y USD 45 millones El monotributo es sente es más fácil co-
una herramienta de for- locar nuestros produc-
La estimación preli- corresponde a las plan- la proyección de rendi- zando una metodología malización para las acti- tos o servicios tenien-
minar de pérdidas en taciones de soja. mientos generaba bas- protocolizada y validada vidades que generan do una factura, que
agricultura por déficit hí- El estudio expresa tante incertidumbre dada internacionalmente (CE- menores ingresos, mu- además nos brinda la
drico 2019-2020 realiza- que el déficit hídrico no la gran variabilidad de PAL-FAO), para cuantifi- chos emprendimientos garantía que trabaja-
da por el Ministerio de fue uniforme en el territo- situaciones, particular- car y monitorear el ries- comienzan como algo mos para nuestra tran-
Ganadería, Agricultura y rio dado que la situación mente respecto al peso go climático y contribuir pequeñito pero con el quilidad futura.
Pesca (MGAP), asciende presentó importantes di- del grano de la soja. al diseño de políticas tiempo tienen la posibili- Hoy más que nunca
aproximadamente a una ferencias entre zonas. Con motivo del déficit públicas de gestión inte- dad de crecer. los emprendedores ne-
cifra entre los USD 27 Las regiones sur y este hídrico que afectó al país gral de riesgos y adapta- Se debe compren- cesitan fiarse en dos
millones y los USD 45 del país fueron las más desde fines de noviem- ción al cambio climático der que para el pre- áreas.-
millones. El informe fue afectadas durante el de- bre de 2019 hasta princi- para mejorar la resilien-
elaborado por la Oficina sarrollo de los cultivos de pios de abril de 2020, se cia de los sistemas pro-
e Programación y Políti- secano. Dado que la su- realizaron estimaciones ductivos, incluyendo el
ca Agropecuaria (OPYPA) perficie de estos cultivos preliminares de las pér- diseño de seguros agro- Interacción con Mides e Inefop
y refiere a los rendimien- se concentra en la región didas en cultivos de se- pecuarios.
tos de los cultivos de litoral del país (noroeste cano (soja, maíz y sorgo) También, el análisis "Siempre estamos sin dudas será una he-
soja, maíz y sorgo. El to- a suroeste), el déficit hí- en la implementación por costo-beneficio para es- en contacto con los orga- rramienta fundamental
tal del área afectada drico solo habría afecta- parte de OPYPA, de un tablecer prioridades de nismos que nos permi- en la reconversión labo-
comprende 255.818 hec- do al 25% de la superfi- sistema de registro y es- asignación de recursos ten articular la actividad ral de muchos colonien-
táreas, las pérdidas físi- cie sembrada. El impac- timación de pérdidas por públicos e inversiones de los emprendedores. ses, pero se deberá ha-
cas oscilan entre to esperado en la produc- eventos climáticos en el orientadas a la reducción En el caso de MIDES ya cer de ésta una herra-
107.172 y 178.224 tone- ción total de estos culti- sector agropecuario, así de riesgos y aumento de estamos manejando ac- mienta ágil, práctica y que
ladas. vos sería del 4% al 7% como para contribuir a la la resiliencia; así como la ciones a desarrollar en realmente se pueda ca-
El relevamiento alude según los escenarios de toma de decisión de la construcción de indica- un futuro cercano porque pacitar a la gente en una
a 186.149 hectáreas pérdida mínima y máxi- dirección política del dores de progreso de la sin dudas Intendencia y práctica coordinada con
afectadas de soja de 1ra; ma considerados en MGAP. aplicación de los Objeti- MIDES vamos a estar es- otros actores para que
a 29.778 hectáreas de este análisis. El objetivo del siste- vos de Desarrollo Soste- palda con espalda traba- pueda ir de la mano del
soja de 2da.; a 27.457 Cabe destacar que ma de registro y estima- nible (ODS) y del Marco jando en territorio tratan- desarrollo del departa-
hectáreas de maíz de las estimaciones de pér- ción de pérdidas es ge- de Sendai para la Reduc- do de llevar soluciones mento alimentando de
1ra.; a 6.473 de maíz de dida porcentual de rendi- nerar información histó- ción del Riesgo de De- para todo aquel que re- mano de obra calificada
2da; y unas 5.961 hectá- mientos son muy prelimi- rica sobre los impactos sastres, marcos interna- quiera nuestros servi- a emprendimientos que
reas de sorgo de 1ra. nares dado que al mo- de distintos eventos cli- cionales vinculados a los cios. se puedan crear e insta-
Asimismo, más del mento de la consulta a máticos en las activida- cuales Uruguay ha adhe- En el caso de INEFOP lar en Colonia.-
75% en valor económico informantes calificados, des agropecuarias, utili- rido.-