Habrá plebiscito por reforma constitucional de la seguridad social

009El conteo y validación de firmas por el plebiscito sobre la seguridad social está en polémica por las anulaciones de firmas.

Fuentes de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social dejaron saber a NOTICIAS que están confiados en que las firmas alcanzarán, cuando la Corte Electoral viene anulando un elevado número de firmas por criterios «discutibles», y en medio de la crítica de un senador del gobierno que cataloga de fraude a la existencia de un elevado número de firmas que son diferentes a la firma original del legajo del registro electoral. En las últimas horas la Corte Electoral ha revelado nuevas cifras en la validación, pasando a 8,5%.

«La metodología que usó la Corte es discutible», señalan desde la gremial, «Están contabilizando que se entregaron como 481.000 firmas, porque tomó cada papeleta como si tuvieran 4 firmas, que es el espacio de cada una, aunque hay muchas papeletas incompletas o firmas anuladas por los brigadistas por datos erróneos». «Esos renglones anulados por nosotros mismos se cuentan como anulados por la Corte.

«Además, la gente no firma igual a los 18 que a los 60», hay anulaciones porque la firma no es idéntica a la estampada cuando tramitó la credencial cívica por primera vez.

«Es alto el porcentaje de anuladas, pero nos sobran firmas. Entregamos un 59% de excedente». «Necesitábamos 276.000 firmas y se entregaron más de 430.000».

Agregan que «pedimos a la Corte Electoral que se revean esas firmas y que nos entregue el listado por si necesitamos hacer un llamado para que vuelvan a firmar».

Un ministro de la Corte Electoral informó que llevan 236.696 firmas aprobadas, equivalente al 8,5% del total de inscriptos en el padrón electoral, frente a unas 77.700 rechazadas. 

Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco.