Page 22 - Semanario-02-02-24.pmd
P. 22
VI VI VI VI VI Viernes 2 de Febrero de 2024
Microhistorias para redescubrir
Cardona: patrimonio fotográfico
Continuando con este nos hemos formado, del
espacio que presentába- valor que le ponemos y es
mos en anterior edición y parte de nuestra identidad. vamos a prenderlas fuego. ta que después nadie lo
acompañados nuevamen- Eso es lo que va formando Siempre hubo decisiones iba a entender porque era
te de la historiadora, escri- la identidad de una ciudad, en pos de preservar, por- un inglés medio antiguo
tora y maestra Mariánge- de una localidad, en este que tienen un valor, no solo entreverado con palabras
les Bugani, hoy les propo- caso de una comunidad”. económico, generan sen- camperas, las tradujo al
nemos profundizar sobre Bugani prosiguió di- timientos, generan emo- español. Si con esas fotos
un hecho que sucedió en ciendo que “una cosa es ciones positivas o negati- se hubiera generado un ar-
Cardona el año pasado contar la historia de lo que vas, pero generan algo chivo que pudiera consul-
cuando la colección de fo- ha sucedido en 120 años y siempre”, reflexionó. “Otra tarse, pero que no se pu-
tos del conocido fotógrafo otra es cuando uno es pro- cosa que hay que rescatar dieran llevar, ¿se imaginan
de la zona ya fallecido José tagonista de la historia. de Steiner como fotógrafo cuántas personas podrían
Luis Steiner fueron tiradas Creo que cuando sucedió es su forma de documen- haber venido a verlo? To-
a la calle. este episodio de las fotos tar”, señaló Bugani. Contó dos somos responsables
“Mi objetivo principal es todos los ciudadanos de que “él escribía un diario día de esa toma de decisio-
la protección y preserva- Cardona y zonas vecinas por día en el que relata, a nes, porque si no nos invo-
ción del patrimonio” co- fuimos protagonistas de las fotos las escribía en lucramos estamos cedien-
menzó diciendo en esta un hecho que tiene conse- inglés y como se dio cuen- do derechos” concluyó.-
charla nuestra colaborado- cuencias positivas y nega-
ra. Explicó que “el patrimo- tivas. ¿Por qué digo que
nio es aquello que hemos somos protagonistas? Ya se conoce plan de acción para
heredado (viene de la pa- Cuando alguien saca algo
labra pater) de nuestros a la calle, lo tira, ¿quién recuperar bienes patrimoniales de AFE
antepasados y lo que nos pasa a ser el dueño de Fotógrafo José Luis Steiner
han dejado, lo que hoy te- eso? Hay responsabilida-
nemos de nuestros pa- des en este caso, no es idea de preservar”. fotográfico que la gente lo
dres, de nuestros abuelos, que estemos haciendo un “Con respecto a esta consulte, se pudo generar
de las generaciones ante- juicio de valor sino que hay colección se generaron un archivo de información
riores, que no es solamen- que repensar cómo esta- cadenas de valor, porque de Cardona. Pero al salir a
te lo físico, también es lo mos como ciudadanos, alguien lo quiere ver o por- la calle, hubo personas
inmaterial, la forma de ha- qué estamos haciendo y que alguien se siente iden- que tomaron decisiones,
blar, los nombres, los di- quién toma las decisiones. tificado y esas cadenas de las primeras decisiones
chos, el Pericón por ejem- A veces nos olvidamos que valor no quiere decir que que se tomaron fue que no
plo que ahora se declaró dentro de 100 años quie- sean de valor económico se mojaran, que no andu-
Patrimonio. Y eso hace a la nes nos van a evaluar si hoy, pero quizás sí es eco- vieran en cualquier lugar,
cultura, cuando hablo de hicimos bien o hicimos mal nómico dentro de 50 años. que no se vendieran y a
cultura no solamente ha- en este momento de la his- Cuando estaban todas partir de ahí empezó a ser
blo de una cultura, son va- toria que estamos viviendo las fotos juntas era un ar- como las ramas de un ár-
rias culturas, porque cada son personas que aún no chivo de una persona que bol y sus hojas. Porque
ciudad se identifica con una han nacido, y quiero resca- tenía valor porque estaban esas personas les consul-
cultura y cada uno tiene y tar que en Cardona y Flo- todas juntas, entonces en taron a otras personas y
recibe como consecuen- rencio Sánchez la comuni- ese momento, antes de esas otras trataron de ayu-
cia de los aprendizajes que dad, más allá de cuál es el desarmar esa colección se dar en esa preservación y
hemos tenido, de cómo objetivo, siempre tuvo la pudo generar un archivo conservación. Nadie dijo:
Lic. Aparicio Arcaus de Museo y Patrimonio
Tras varios años de
Municipio de Cardona destaca el progreso reclamo de movimientos de los objetos de carác-
ter histórico que tiene en
locales defensores del su interior y que son tes-
sostenible de su parque arbóreo patrimonio y en primer timonio de su época de
funcionamiento, que for-
lugar por la estación de
AFE, recordemos que en man parte de una me-
Desde el Municipio de na crista-galli), lapacho forman parte de las políti- mino entre las rutas 12 y octubre de 2023 recién moria histórica que se
Cardona destacaron el amarillo (Tabebuia aurea), cas de cuidado ambiental 57 conocido como cami- se pudo lograr el pasaje debe mantener y poner
avance de más de un cen- guayabo del país (Acca se- y sostenibilidad impulsa- no a Santa Elena. La pa- en régimen de comodato en valor”.
tenar de árboles autócto- llowiana), coronilla (Scutia das por el Municipio. sada semana en tanto, el del icónico edificio a ma- La propuesta cuenta
nos sembrados en dis- buxifolia), sarandí blanco Por otra parte, el go- alcalde de Cardona, Ru- nos de la Intendencia. Al con varias etapas a de-
tintas etapas desde 2018 (Phyllanthus sellowianus), bierno local continúa con ben Valentín, recibió en recibirlo, anticipó que sarrollar, inicia con una
y durante el actual perío- arrayán (Blepharocalyx sa- importantes tareas de el salón de actos al Ins- cualquier trabajo que se evaluación y diagnósti-
do de gobierno, se califi- licifolius), ñangapirí (Euge- mantenimiento urbano que pector de Personal y coor- programara debería es- co de estado de situa-
có de “excelente el proce- nia uniflora), ombú (Phyto- incluyen reparación de cor- dinador de la Intenden- perar presupuesto del ción edilicio, cuantifica-
so de conservación y de- lacca dioica), espinillo dones, bacheo y corte de cia de Soriano, Orlando próximo gobierno, pero el ción de elementos ma-
sarrollo”. (Acacia caven), quebracho césped en diferentes zo- García Hornos, quien incendio parcial del local teriales, registro y la po-
Ubicados en diferen- (Aspidosperma), timbó nas de la ciudad. Estas estuvo acompañado por donde funcionaba la ofi- sibilidad que sea foto-
tes puntos de la cuidad (Enterolobium contortisili- labores son apoyadas con el coordinador de Munici- cina del MIDES supuso grafiado para la creación
pero mayormente en la quum), jacarandá (Jaca- personal de programas del pios Luis Ciganda, man- que algunas tareas po- de bases de datos, rele-
zona del Boulevard Car- randa mimosifolia) y taru- MIDES que se suma a los teniendo un encuentro drían acelerarse dado el vamiento de inventarios
dona, estos árboles son mán (Vitex megapotami- funcionarios municipales, durante el cual se abor- grado de inseguridad que existentes y su actuali-
testimonio del trabajo ca). A estos se suma el abarcan también la limpie- daron diversos temas in- el hecho dejó en algunas zación, elaboración de
mancomunado entre el árbol de algodón, conoci- za de cordones y el barrido herentes al funciona- áreas, y teniendo en cuen- base de datos digital,
personal de parques y do popularmente como de calles. En Juan Jack- miento del Municipio y la ta la existencia de bienes clasificación y selección.
jardines y los ciudadanos Francisco Alvarez (Luehea son se ejecutan trabajos articulación entre el go- de particular valor históri- En lo relacionado
comprometidos con el divaricata), un ejemplar de naturaleza similar, re- bierno local y el ejecutivo co en su interior. más específicamente al
embellecimiento y la sos- corpulento que puede al- afirmando el compromiso departamental. Las expectativas de la área Museos y Patrimo-
tenibilidad del entorno canzar hasta 25 metros de del Municipio con el cuida- Finalizada la instan- sociedad civil pocas ve- nio, definir descarte,
urbano. Entre las espe- altura, con una copa am- do y mantenimiento de to- cia, se evaluó como “alta- ces se cumplen porque diagnóstico de estado
cies que se destacan por plia y una corteza grisácea das sus localidades. Res- mente positiva, desta- los tiempos de las autori- patrimonial de objetos,
su adaptación y contribu- y rugosa. La salud y vigor pecto a la caminería rural, cando la importancia de dades son otros, no obs- elaboración de un plan
ción al paisaje local se de estos árboles reflejan los trabajos recientes se la cooperación y el traba- tante días atrás se cono- de conservación, alma-
encuentran; ceibo (Erythri- las buenas prácticas que han concentrado en el ca- jo conjunto”.-
ció la culminación de un cenaje, exhibición y mu-
plan de acción en ese sealización, elaboración
sentido. de protocolos para el
Comienzan últimos trabajos en etapa Aparicio Arcaus, encarga- manejo de los materia-
En diálogo con el Lic.
les y análisis de figuras
de ampliación de saneamiento de La Lata do de Museo y Patrimo- de protección (Elemen-
to de Valor Patrimonial
nio (Dirección de Cultu-
ra) de la Intendencia de del Departamento y/o
Operarios de la em- no N° 45.142/3. Cheveste entre Lavalleja y bajos pendientes po- Soriano, explicó que ante Monumento Histórico
presa GIBEROL S.A., ad- Las calles que han sido Joaquín Suárez y Francis- drían estar terminados a el pasaje de la exesta- Nacional).
judicataria de la amplia- afectadas en esta etapa de co de los Santos entre La- principio de febrero. ción de trenes de Cardo- Muchas de estas
ción del saneamiento en ampliación son Joaquín valleja y Joaquín Suárez. Cabe señalar que si bien na de la órbita de AFE a la etapas se desarrollan el
el barrio La Lata según Suárez desde Treinta y Tres Roberto Quintana, fun- la empresa GIBEROL Intendencia de Soriano, paralelo y son de inme-
resolución del directorio Orientales hasta ruta 57, cionario de la empresa a S.A. se encarga de la obra desde el área que dirige diata ejecución. Otras
de OSE, volvieron a sus Lavalleja desde Tomás cargo de la obra, señaló de saneamiento, el tra- se realizó una propuesta están pensadas a largo
tareas para la conclusión Gómez hasta Abrazo de que “las tareas que van bajo de sellado y asfalta- de intervención, que “es plazo y están condicio-
de la segunda de las tres Monzón, Tomás Gómez quedando son detalles, no do de las calles luego de una propuesta de carác- nadas por el destino que
etapas del proyecto Cons- entre Lavalleja y Joaquín obstante luego hay una ins- finalizados los trabajos ter abierta, colaborativa, se quiera darle al edifi-
trucción de Red de Sa- Suárez, Viera y Benavídez tancia de inspección, apro- de ampliación de sanea- para empezar a trabajar y cio. Es la idea también
neamiento en Barrio La entre Lavalleja y Joaquín bación y recepción por par- miento estarán a cargo por tanto fue remitida al que la toma de decisio-
Lata de Cardona. Suárez, Zorrilla de San te de OSE e Intendencia”. del Municipio de Cardona Municipio de Cardona y al nes sea acordada entre
Se completará así el Martín entre Lavalleja y Joa- En el caso del ente, “ha y la Intendencia de Soria- Nodo, de quienes reque- todos los actores involu-
76,16% de la obra que quín Suárez, Abrazo de estado siempre muy cerca no. De este modo, se ase- riremos ayudas y apor- crados para que el pro-
comprende la implemen- Monzón entre Lavalleja y siguiendo los trabajos por gurará que las calles in- tes”. Entrando en más de- ducto final refleje la di-
tación de 1.866 metros Joaquín Suárez, Juana de lo que confiamos que no volucradas quedarán en talles, dijo que “tiene versidad de miradas y el
de red en PVC de 200 mm Ibarbourou entre Lavalleja haya observación alguna”, óptimas condiciones como objetivo el diagnós- espíritu colaborativo de
de diámetro, según Pla- y Joaquín Suárez, Andrés valoró; estima que los tra- para el tránsito.- tico, evaluación y gestión trabajo.-