Page 20 - Semanario-30-04-2021.pmd
P. 20

20
         20
         20                                                        Viernes 30 de Abril de 2021
         20
         20
                                                                    Observatorio del Derecho a la Alimentación de la Escuela de Nutrición
                                                                    29,6% de los uruguayos padece inseguridad alimentaria

                                                                      moderada o grave, según el último reporte de la FAO

                                                                     Graciela Bianchi: "Hambre es poner una papa en una lata y no poder
                                                                    resistir a que se cocine e ir comiéndola de afuera hacia adentro"
          El 26 de abril comenzó vacunación antigripal              cho a la Alimentación de la
                                                                      El Observatorio del Dere-
                                                                    Escuela de Nutrición (ODA-
                                                                    EN) de la Udelar emitió un co-
                                                                    municado a la opinión públi-
                                                                    ca el 14 de abril, en reacción a
                                                                    expresiones vertidas en la
                                                                    discusión parlamentaria del
                                                                    proyecto de Ley de Impuesto
                                                                    Emergencia Sanitaria-2 -CO-
                                                                    VID 19.
                                                                      La declaración fue motiva-
                                                                    da específicamente por pala-
                                                                    bras de la senadora naciona-
                                                                    lista Graciela Bianchi. Enfati-
                                                                    za puntualmente que “La in-
             El pasado lunes 26 co-  zadas, que se extenderá por
          menzó la campaña de vacu-  dos semanas.                   seguridad alimentaria grave
          nación contra la gripe o In-  La cuarta semana, a par-    en Uruguay se ubica en 6.4%  La senadora del Partido Nacional expresó que está asegurado
          fluenza, en un contexto epide-  tir del 17 de mayo, podrán  y la inseguridad alimentaria  que todos los hogares, por acción del Estado y de la sociedad civil,
          miológico excepcional, en el  recibir la vacuna antigripal  moderada en 23.2%, según el  reciban la comida diaria, lo que fue respondido por el organismo
          que esta inmunización se de-  niños mayores de 5 años     último reporte de FAO Pano-  de la Udelar.
          sarrollará en simultáneo con  con comorbilidades y traba-  rama de la seguridad alimen-  res casos, pasar un día o más  Y continúa denunciando:
          la campaña de vacunación   jadores de servicios esencia-  taria y nutrición en América  sin comer, padecen una situa-  “Que el 29,6% de los urugua-
          contra Covid-19.           les: bomberos, policías, mili-  Latina y el Caribe 2020”. Si se  ción de inseguridad alimentaria  yos se encuentre en situación
             Se estima que la vacuna-  tares y docentes.            considera Sudamérica estas  grave. En el nivel moderado se  de inseguridad alimentaria
          ción contra la gripe demanda-  Desde el 24 de mayo po-    cifras alcanzan al 7.7% y  encuentran quienes sufren incer-  moderada o grave, da cuenta
          rá tres meses.             drán vacunarse mayores de 75   29.4% de la población, res-  tidumbre en cuanto a su capaci-  que la voluntad y el accionar
             Se aclaró que entre la va-  años y adultos de cualquier  pectivamente.            dad para obtener alimentos y se  político no han sido suficien-
          cuna contra Covid, cualquie-  edad con comorbilidades. A    Desde el ámbito académi-  han visto obligadas a aceptar  tes para construir instrumen-
          ra de sus dosis y la de la gri-  partir del 31 de mayo, mayo-  co puntualizan que “determi-  menos calidad o cantidad en los  tos que faciliten o favorezcan
          pe, debe haber un lapso de  res de 65 y del 7 de junio en  nar la cantidad de uruguayos  alimentos que consumen.  un acceso justo y sostenible a
          14 días.                   adelante la campaña quedará    que padecen hambre e inse-   El hambre fue definida por la  los medios de vida que se
             El plan prevé que se co-  abierta a toda la población.  guridad alimentaria solo acep-  FAO en 2020 como “una sensa-  necesitan para producir o
          mience a vacunar el personal  Cada prestador de salud     ta el uso de instrumentos vali-  ción física incómoda o dolorosa,  adquirir los alimentos.”
          de la salud en los lugares de  organizará su calendario.  dados, que mucho distan de  causada por un consumo insu-  Reconocen las acciones
          trabajo; la segunda semana,  Como ha sido en anteriores   visiones parcializadas, subje-  ficiente de energía alimentaria”.  que en el último año han
          a partir del 3 de mayo, abrirá  campañas de vacunación an-  tivas y limitadas.” Entre éstos,  El discurso de la parlamentaria  desplegado organizaciones
          la etapa de vacunación de  tigripal, las personas pueden  mencionan la Escala de expe-  provoca en el Observatorio del  sociales y estatales en ma-
          menores entre 6 meses y 4  recibir la dosis en cualquier  riencia de inseguridad alimen-  Derecho a la Alimentación la afir-  teria alimentaria, pero no
          años y 11 meses y embara-  vacunatorio disponible.-           taria (FIES), referencia mun-
                                                                    dial que se aplica para repor-  mación: “En un país donde la  obstante consideran inacep-
                                                                    tar en forma anual la situación  disponibilidad de alimentos está  table negar la situación que
           Sociedades médicas advierten sobre                       de un país. Permite una esti-  asegurada, que la sociedad civil  padecen muchos compatrio-
                                                                    mación fiable de los niveles  tenga que sostener la alimenta-  tas, que en definitiva consti-
            disminución de donantes de sangre                       de inseguridad alimentaria  ción de miles de uruguayos, evi-  tuye una irresponsabilidad
                                                                                               dencia la grave situación de in-
                                                                    basada en datos individuales
                                                                                                                           en lo que refiere a las obli-
             La pasada semana el     permanecer mucho tiempo en     o de hogares. Por ello en el  justicia alimentaria y violación  gaciones del Estado para ga-
          Sindicato Anestésico Quirúr-  los bancos y que no se produz-  documento se precisa: “Las  del derecho de todo ciudadano  rantizar el cumplimiento del
          gico (SAQ) alertó sobre la  can aglomeraciones.           personas que suelen quedar-  de elegir libremente cómo, cuán-  derecho a una alimentación
          escasez de donantes de        Pueden donar sangre per-    se sin alimentos y, en los peo-  do y con qué alimentarse.”  adecuada.-
          sangre en todo el país, lo  sonas sanas, mayores de 18
          que ha generado situacio-  años, que no hayan viajado en  Ante el comienzo de una nueva temporada
          nes límite en algunos cen-  los 30 días anteriores y no ha-
          tros de salud. Como medi-  yan estado en contacto con al-       Mejor leña al fuego: recomendaciones
          da paliativa, en el banco de  guien con síntomas de Covid o
          sangre del Hospital de Clí-  en cuarentena.
          nicas se instrumentó la do-   “No se trata de hacer colec-  para uso eficiente y seguro de la calefacción
          nación de médicos y estu-  tas gigantes porque no sirve
          diantes.                   sacar toda la sangre en un mis-  Enmarcada en la campa-
             Desde el SAQ exhortan a  mo momento ya que se vence-   ña  Mejor leña al fuego,  que
          la población a donar sangre  ría en un mismo momento. Lo  comenzó en 2020, los minis-
          como acto de solidaridad, que  ideal es generar un flujo de cin-  terios de Ambiente; Industria,
          no implica costo. La Sociedad  co a diez donantes por día a  Energía y Minería; Ganadería,
          de Hemoterapia e Inmunohe-  cada una de las instituciones  Agricultura y Pesca y las inten-
          matología del Uruguay (SHIU)  que tienen bancos de sangre”.  dencias de Canelones y Mon-
          también expresó en forma      En el departamento de Co-   tevideo elaboraron el Manual
          pública su preocupación por  lonia, los lugares de recepción  “Mejor leña al fuego”, para pro-
          la repercusión del aislamien-  determinados por el Servicio  mover el uso eficiente y segu-
          to en el flujo de donantes. En-  Nacional de Sangre son el  ro de esta energía.
          fatizaron: “queremos que los  Centro Departamental de Co-   La leña es el segundo
          donantes entiendan que los  lonia, Centro Auxiliar de Rosa-  energético más consumido en
          bancos de sangre son zonas  rio, Centro Auxiliar de Carmelo,  los hogares uruguayos luego
          seguras porque por allí no cir-  Centro Auxiliar de Nueva Pal-  de la electricidad, es usada
          culan pacientes, por lo tanto  mira, los prestadores privados  básicamente para calefacción
          no van a tener la posibilidad  CAMEC Rosario y CAMOC Car-  y cocción de alimentos.
          de adquirir el coronavirus ni  melo.  Antes de la pandemia,  El 56% de los hogares tie-
          ninguna otra cosa en un ban-  entre 35.000 y 40.000 urugua-  ne por lo menos uno de estos  ambiente. Por eso recomiendan  las estufas abiertas con la
          co de sangre”. De todas ma-  yos por año requerían sangre,  elementos: parrilla, medio tan-  comprar leña en primavera o ve-  misma cantidad de leña. Las
          neras recalcaron la necesi-  lo que demandaba unas 450    que, horno a leña. El 54% uti-  rano, para que llegue al invierno  estufas de doble combustión
          dad de agendarse para no   donaciones diarias.                liza en invierno estufas a leña,  con bajos niveles de humedad.  poseen un 75 % de eficiencia,
                                                                    quematutto o calderas de leña.  Se aconseja que los troncos ten-  las salamandras y cocinas a
                                                                      En nuestro país la superfi-
            Vía Trabajo: base de datos                              cie forestada es de 1.800.000  gan un diámetro no mayor a 16  leña el 35 %, las estufas abier-
                                                                                                                           tas el 15 %. Para un funciona-
                                                                                               cm y un largo de 25 a 35 cm, ya
                                                                    hectáreas (10,6% del territo-  que al aumentar la superficie  miento eficiente de un calefac-
             de todo el país sin costo                              rio). 1.000.000 hectáreas plan-  expuesta al aire se facilita el se-  tor de doble combustión se
                                                                    tadas con Pinus (20%) y Eu-  cado. Para facilitar el proceso se  debe usar leña seca y del ta-
             Cabe recordar que en el  borales. También se brinda in-  calyptus (80%) y las restantes  debe apilar separada del suelo,  maño indicado por el fabrican-
          ámbito del Ministerio de Tra-  formación de soporte para la  corresponden a bosques nati-  dejando lugar a la circulación de  te; no quemar residuos, ma-
          bajo y Seguridad Social fun-  búsqueda de empleo. Pueden  vos. La leña más vendida es la  aire y cubierta con un elemento  deras pintadas, compensa-
          ciona una plataforma de ser-  registrarse a partir de los 15  de eucalipto, también de bos-  impermeable.        dos ni otros materiales; lim-
          vicios de información, orien-  años de edad. Todos los servi-  que nativo (coronilla, espinillo,  La leña seña se conoce por  piar el ducto al menos una vez
          tación, capacitación e inter-  cios son públicos, sin costo.  tala) cuyo corte está prohibido  presentar la corteza semides-  al año; manejar correctamen-
          mediación laboral denomina-  Por otra parte las empresas  por ley excepto que se destine  prendida, rajaduras desde el  te las entradas de aire.
          da Vía Trabajo.            pueden acceder a servicios que  al uso del propietario o pre-  centro hacia afuera, color opa-  Otro factor importante para
             Dispone de un área para  facilitan el reclutamiento, selec-  sente un plan de manejo.  co, sin hongos (manchas grises  el aprovechamiento del calor
          que los trabajadores ingre-  ción y contratación de personal.  El uso de estufas a leña  o blancas), ser liviana.  generado es el aislamiento tér-
          sen en un banco de datos de  Las entidades de capacitación  ineficientes y de leña húmeda  La eficiencia de un calefactor  mico de  la  vivienda: poliesti-
          alcance nacional. Allí pueden  y consultoras pueden también  o verde puede producir altos  se mide por el porcentaje de ca-  reno, poliuretano, lanas mine-
          registrar su experiencia, for-  registrarse, ofrecer cursos y  niveles de contaminación den-  lor que aprovecha de la leña. Los  rales, así como burletes que
          mación, intereses de capaci-  monitorear sus servicios rela-  tro de las viviendas, en la sa-  calefactores a leña eficientes,  eviten pérdidas de calor a tra-
          tación y postular a ofertas la-  cionados al INEFOP.-                lud de las personas y en el  calientan 4 o 5 veces más que  vés de puertas y ventanas.-
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25