Page 4 - Semanario-30-10-2020.pmd
P. 4

4 4 4 4 4                                              Viernes 30 de Octubre de 2020


        ¿Cuál es el impacto del Covid-19 en la economía del país?:


        se proyectan egresos por USD 768 millones equivalentes al 1,6 % del PBI


           Los egresos proyec-     • Cobertura transitoria  Ello determina egre-  dad: USD 49 millones;  unión que mantuvimos al-  binete con el grupo de
        tados por el impacto del  FONASA a desemplea-   sos Covid-19 por USD 471   Licencia Construcción:  gunos integrantes del ga-  científicos.”
        Covid–19 en la economía  dos.                   millones.               USD 10 millones;
        del país, ascienden a los  • Aplazamiento de ven-  En tanto, se recibieron  Compra   insumos:
        USD 768 millones, un    cimiento de tributos, apor-  Donaciones y transferen-  USD 40 millones.           El gran objetivo:
        1,6 % del Producto Bru-  tes patronales y créditos  cias por USD 45 millones;  El total asciende a USD
        to Interno (PBI), según  (ANDE). Autorización BCU  Impuesto Covid: USD 9  768 millones, un 1,6 % del  el aumento el empleo
        informó el  Ministerio de  para extensión de venci-  millones.          PIB.
        Economía y Finanzas.    mientos en bancos priva-   Transferencias AFAP:    Estos egresos NO in-      En su intervención, la  situación de pandemia,
           En la exposición de la  dos.                 USD 2 millones.         cluyen Línea de crédito a  ministra Azucena Arbele-  los puestos de trabajo
        ministra Azucena Arbele-   • Líneas de crédito:    Ello determina Ingre-  empresas garantizada por  che (MEF) sostuvo que  disminuyen aún más y
        che (Economía y Finan-  unipersonales, flexibles  sos Covid: USD 56 millo-  el gobierno, cuyo monto  “en materia de empleo,  la estimación que esta-
        zas) en la Comisión de  BROU, emergencia Mipy-  nes.                    asciende hasta USD 2.500  como decíamos, este es  mos previendo en ma-
        Presupuesto integrada   mes, SIGA.                 Por tanto, el Impacto  millones.               el gran foco de este pro-  teria de empleo es la
        con Hacienda del Senado    • Exoneración de apor-  neto en caja del MEF as-  Batería de medidas   yecto de ley de presu-  que estamos presen-
        el pasado lunes 26, se  tes patronales para em-  ciende a los USD 415 mi-                         puesto: la economía uru-  tando en esta diapositi-
        detallaron las medidas  presas organizadoras de  llones, a agosto del 2020  La ministra Arbeleche  guaya tiene que crecer y  va: el aumento gradual
        implementadas desde el  eventos, agencias de via-  el deterioro fiscal produc-  indicó que “se ha desple-  el empleo tiene que au-  y consistente de los
        gobierno para enfrentar la  jes y empresas de trans-  to del Fondo Covid ascien-  gado una batería impor-  mentar. Y el diseño de  puestos de trabajo, en
        pandemia.               porte terrestre de grupos  de a 0,9 % del PIB.  tante de medidas econó-   este presupuesto nacio-  la medida en que au-
           Al mes de agosto, el  turísticos.                ¿Cuáles son los     micas y sociales.         nal se ha hecho con ese  menta la inversión y el
        impacto fiscal del Fondo   Detalle del Efecto    egresos proyectados       En este escenario di-  gran objetivo en mente:  aumento del nivel de
        Covid se desglosa de la     fiscal Covid-19        fondo COVID-19?      námico estamos estu-      el aumento del empleo.”  actividad económica”,
        siguiente manera en                                                     diando continuamente  la     “Observamos que en  señaló.
        cuanto a medidas toma-     En cuanto a lo que re-  Medidas Mides: USD   evolución de la pande-    2014 la cantidad de po-  La jerarca dijo que
        das:                    presentaron económica-  116 millones;           mia y si es necesario, se  blación ocupada ha ido  “la tasa de empleo, por
           • Seguro de desem-   mente esas líneas de ac-   Seguro de Paro (gas-  responderá con mayores   disminuyendo de forma  su parte, tiene la evolu-
        pleo: flexibilización y nue-  ción, el Ministerio de Eco-  to): USD 396 millones;  medidas, como fue men-  considerable hasta el  ción de una recupera-
        vo régimen parcial.     nomía y Finanzas lo deta-  Resignación de apor-  cionado el viernes pasa-  2019, esto es, pre Covid-  ción, luego de un míni-
           • Licencia Especial  lló de esta forma:      tes: USD 157 millones;  do por el ministro de Tu-  19. En el 2020, con la  mo en 2020.”
        Construcción. Desem-       Resignación Aportes     Seguro por enferme-  rismo al cierre de una re-
        pleo para Caja Notarial.  BPS: USD 170 millones;
           • Seguro de enferme-    Insumos Sanitarios:
        dad para mayores de 65  USD 2 millones;         Aumento de la recaudación de la DGI, venta de combustibles y autos
        años y personal de la sa-  Pagos TUS: USD 31
        lud.                    millones;                  La titular de la cartera  da en la recaudación en  el que se observó un  ocurrieron inmediata-
           • Nuevos refugios para  Programa de Apoyo Ali-  de Economía y Finanzas  abril, mes siguiente a la  aumento de 0,8%”, agre-  mente después de cono-
        personas en situación de  mentario: USD 21 millo-  sostuvo que “en el se-  detección de la Covid–  gó.                  cida la existencia de la
        calle.                  nes;                    gundo trimestre tuvimos  19, en mayo se produce    Hay otros dos indica-  Covid-19 en Uruguay, las
           • Refuerzo de Tarjeta   Otros gastos MIDES   una caída significativa  una variación negativa.  dores que “nos hablan  caídas son cada vez me-
        Uruguay Social (TUS) y  (refugios): USD 19 millo-  del nivel de actividad  Esta es una variación  de cierta recuperación.  nores; inclusive, hay al-
        planes del Instituto Nacio-  nes;               pero, sin embargo, más  de casi un 20 % en la   En realidad, no son de  gunos casos en que la
        nal de  Alimentación       Seguro de Enferme-   recientemente observa-  comparación interanual  recuperación –la palabra  demanda de combusti-
        (INDA).                 dad: USD 16 millones;   mos algunas señales     de la recaudación.      ‘cierta’ la coloco como  bles tiene un leve aumen-
           • Subsidios: monotri-   Asignaciones Familia-  de recuperación de la    Esa caída empieza a  materia precautoria–,   to.”
        butistas MIDES, alquile-  res y otras prestaciones  actividad económica.”  ser cada vez menor has-  porque aún es muy tem-  En lo que refiere a la
        res a desempleados,     activas: USD 30 millones;  “En la recaudación   ta el último valor dispo-  prano para  decir si ya  venta de automóviles,
        cantinas escolares, artis-  Seguro de Desem-    bruta de la DGI observa-  nible, que corresponde  hemos atravesado la   “claramente observamos
        tas.                    pleo: USD 182 millones.  mos que luego de la caí-  al mes de setiembre, en  peor situación económi-  que en esa evolución, la
                                                                                                        ca y, con la incertidum-  forma de V –que al inicio
                                                                                                        bre que se está vivien-  de la pandemia estimá-
                                                                                                        do a nivel internacional,  bamos que se iba a dar–
                                                               SERGIO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ               podría ocurrir que estos  representa primero una
                                                                           (Q.E.P.D.)                   indicadores tuvieran    caída pronunciada en la
                                                              Falleció en Rosario el 25 de octubre de 2020  una evolución distinta a  venta de automóviles y
                                                                                                        la que vienen teniendo en  luego una recuperación,
           PREVISORA COLONIA INFORMA:                   Rotary Club Rosario participa con profundo pesar el fallecimiento  las últimas semanas.”  también pronunciada.
                                                        del socio honorario de nuestro club, quien participara
            Como cada 2 de noviembre, Previsora         activamente en ésta y otras instituciones de la ciudad de Rosario.  En ese sentido, “la  En este indicador, ob-
                                                        Vaya un apretado y sentido abrazo a su familia.-  demanda de combusti-  servamos la evolución de
          Colonia pone a disposición de la población                                                    bles ofrece recuperación.  la actividad económica
                                                                                                           Luego de las caídas  que teníamos prevista
             traslados gratuitos desde y hacia los
                                                                                                        más pronunciadas, que   inicialmente.”
          Cementerios del departamento de Colonia.
            A continuación detallamos los horarios
               del servicio gratuito para público
           en general a realizarse el próximo lunes
                   2 de noviembre de 2020.

         COLONIA: salidas de barrio El General 8.30 hs.     Juan Lacaze: Don Bosco s/n - Tel.: 4586 3419
         (regreso 11 hs.), 14.30 hs. (regreso 17 hs.).
         Salidas de Real de San Carlos 9:30 hs.
         (regreso 12 hs.), 14:30 hs. (regreso 17 hs.).   Fallecimientos en el Departamento

         NUEVA HELVECIA: salidas de Viviendas de            Colonia: el 21 de octubre fallecieron María del
                                                         Carmen Domínguez (Toti), Hermenida de la Quin-
         Ecolat (Las Orquídeas) pasando por barrio       tana de Carbajal (China); el 23 Hugo Adalberto
         Retiro y Centro 9:30 hs. (regreso 11 hs.), 15:30  Elola Fabio, Félix Aliardo Viera, Mariela Arzuaga de
                                                         Thove; el 24 Blanca Aguilar de Dotti, Inés Ecilda
         hs. (regreso 17 hs.)                            Manancero de Güell (Necha).

         JUAN LACAZE: mismo recorrido y paradas              Carmelo:  el 22 se produjo el deceso de
                                                         Haydée Banchero de Pochellú (Negra); el 26 de
         que ómnibus urbano, con llegada al Cementerio   Edivia Nélida Llaguno de Gutiérrez.
         9 hs. (regreso 11 hs.), 15 hs. (regreso 17 hs.)
                                                            Juan Lacaze:  Enrique Leonel Chiribon Melo
                                                         falleció el 22 de octubre.
         TARARIRAS: salidas de Plaza Pública 9 hs.
         (regreso 10 hs.), 16.30 hs. (regreso 17.30)        Nueva Palmira: María Cristina Ercila Cossatti
                                                         falleció el 26.
         OMBUES DE LAVALLE:                                  Rosario:  el 23 falleció Sergio Juan Venosa
         Salidas de paraje Campana pasando por Om-       (Cholo); el 25 Alfonso Modesto Collazo Costela
                                                         (Polaco), Sergio Raúl Martínez Rodríguez (el Mono);
         búes (Mevir I, II y III) 8 hs. (regreso 10 hs.)  el 27 Nelson Omar Estrada Medero (Toto).
         Salidas de paraje Perseverano pasando por
                                                            Tarariras: el 23 se produjo el deceso de Olga
         Pueblo Castillo y Ombúes (Mevir I, II y III) 15 hs.  Renée Leal Mancini; el 24 de Silvana García de
         (regreso 17 hs.)                                González; el 27 de Teodoro Berto Gutiérrez Peña.
                                                             Valdense:  Edison Bertinat Garrou (Polilo)
                                                         falleció el 23.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9