Page 1 - Semanario-23-10-2020.pmd
P. 1

Ingresó al Juzgado Ltdo. de Rosario de 2º Turno

                                                              denuncia contra familia que no vacunó a su hijo

                                                                 ¿Se reeditará un nuevo




                                                                 caso Borgogno - Arce?





                                                             Pasaron 27 años y una odisea de 11 que dejó graves secuelas sociales.               Pág. 7





          Demasiado cerca para estar tan lejos. Oscar Geymonat                 Pág. 5




                        La asunción de Moreira


                         Las características del acto de asunción de Carlos Moreira
                         a la Intendencia de Colonia se definirá en estas horas, indicó
                           Napoleón Gardiol, aunque estimó que “lo más probable
                           es que la ceremonia se lleve a cabo el 26 de noviembre
                                     en el Teatro Bastión del Carmen".










                                                                                     El 12 de octubre de 1928 fue inaugurado el Palacio Salvo en Montevideo, cuyos cimien-
                                                                                     tos se fundaron sobre la demolición en 1922 de la confitería La Giralda donde Gerardo
                                                                                     Matos Rodríguez estrenó La Cumparsita. Su construcción se debe a los hermanos
                                                                                     Ángel, José y Lorenzo Salvo, los empresarios textiles, con proyecto del Arq. Mario
                                                                                     Palanti. Fue la torre más alta de Latinoamérica, con 105 metros y 27 plantas hasta 1935
                                                                                     y fue declarado monumento histórico en 1996. Para su diseño inspirado en La Divina
                                                                                     Comedia, se utilizaron mármoles de Carrara, granito de Alemania y para las puertas
                                                                                     roble del Cáucaso. Tiene un cuerpo central de 10  pisos y en un costado una torre con
                                                                                     15 más. En total hay 370 apartamentos. A la altura del piso 17 el arquitecto Palanti
             AÑO XXXV - Nº 1725 -  VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020                     colocó 4 torretas y 1 torre central con 1 cúpula y 1 mirador con una vista de 360 grados
                                                                                     de la ciudad. En el primer piso había un salón de baile. En el subsuelo del edificio
                                                                                     funcionó un teatro que hoy es un estacionamiento privado. La vinculación con Colonia
                                                                                     es la Fábrica La Industrial de Salvo & Cía. que en vigencia de la Ley de ganancias
                                                                                elevadas (gobierno del Dr. Baltasar Brum representante del Partido Colorado) destinó parte
                                                                                de ellas a esa construcción emblemática. Saludamos a los obreros de aquel tiempo y a sus
                                                                                familias que con sudor y vidas aportaron a esa construcción que tiene su hermano melli-
                                                                                zo en Buenos Aires, el Palacio Barolo, también creación del Arq. Palanti. Los dos pala-
                                                                                cios fueron visitados por el Graf Zeppelin. El sueño imposible del arquitecto fue que los
                                                                                palacios enmarcaran con sus luces el acceso a la desembocadura del Río de la Plata,
                                                                                como bienvenida a quienes llegaban en barco desde el Atlántico.  Por la emergencia
                                                                                sanitaria no se puede visitar.                                                                   (Foto Carlos González)


                                                                                  ESPECTÁCULOS  Pág. 12

                                                                                  SIN MOÑA      Pág. 13

                                                                                  CLASIFICADOS Y EDICTOS

                                                                                    Págs. 30, 31 y 33 a 34
                                                                                                 Pág. 6
                                                                                 HUMOR
                                                                                 POLICIALES Págs. 9, 10 y 11
                                                                                        DEPORTES

                                                                                      Págs. 40, 42 a 47
                                                                                        REMATES
                                                                                    Pág. 14

                                                                                         Pág. 39
                                                                                       COLONIA

                                                                                         Pág. 14
         El pasado miércoles 21 se cumplieron diez años del fallecimiento de José Carbajal “El
         Sabalero” y en ese marco se pintó un mural en la Plaza Chiquillada; el municipio cons-    J. LACAZE  Pág. 37
         truyó un muro y el artista encargado de hacerlo fue el salteño José Gallino, el connotado
         muralista que el año pasado en el Liceo Nº 1 de Juan Lacaze se encargó de los majes-    CARMELO  Pág. 26
         tuosos búhos pedidos por los alumnos. El mural se creó con aerosoles ya que el artista
         se dedica a los grafitis de pared. Con él conversamos y sobre su trabajo nos dijo “yo me    N. PALMIRA  Pág. 28
         dedico al realismo y hace cuatro años empecé con los rostros. Cuando arranqué con el
         grafiti lo primero que dibujé fueron animales. Empecé haciendo grafitis callejeros, ilega-    OMBÚES  Pág. 29
         les. Me gustaba pintar letras, caracteres. Después me enfoqué en el retrato, en el
         realismo. Hace ocho años que estoy en el mundo del grafiti y cuatro que me centré en el
         realismo, los rostros.”                                                     N. HELVECIA
         Fue idea suya hacer el mural de El Sabalero y se lo planteó al alcalde Brugman en  Págs.  15 y 16
         ocasión de  pintar los búhos en el Liceo; consultado sobre cómo es el trabajo previo a
         pintar el rostro, comentó: “cuando voy a pintar un personaje estudio su biografía, veo   VALDENSE  Págs. 4 y 29
                                                                                                Pág. 16
         todas las fotografías que tiene y trato de buscar la mejor calidad de fotografía. No suelo
         usar las más antiguas porque no le puedo ver bien los detalles, como la pupila o el    ROSARIO  Págs. 37 y 38
         lagrimal, las porosidades, los rasgos; por eso busco la fotografía más actual. Esa
         fotografía de José no es de las últimas, él tenía el pelo corto, pero fue la que mejor    TARARIRAS  Pág. 19
         calidad le vi. Además trato de estar cómodo con lo que voy a pintar.”                           Es Lorena Steiner, nacida en Cuchilla del Perdido,
         Sobre cómo fue el proceso de pintura del mural explicó: “fueron dos días y medio, no           Soriano a 17 km de Cardona. Hace 12 años que
         fueron tantas horas porque no fue tan grande, las medidas son 5 x 2,80 mts. Primero le  CARDONA - F. SÁNCHEZ  vive en Rosario, la encontramos paseando en Co-
         di una base líquida color piel en la parte del rostro, después arriba hice una cuadrícula  Pág. 21 y 22  lonia con su madre y su sobrina, a ella le encanta
         y empecé a hacer los contornos con aerosoles, de acuerdo a la cuadrícula impresa que            andar al aire libre, tomar sol, ir a pescar y pasear
         tenía  de la fotografía en formato A4. Todo tiene una técnica, por ejemplo la parte del pelo    con su perra. Estudió Inglés, Preparación Bancaria
         la trabajé con menos presión sobre el aerosol; los mezclé para tener más gamas de  Noticias     y Marketing, después concursó para ingresar al
         colores. Gallino emocionado contó que Chirimino, a quien vemos junto al mural lo pasó           Banco República y lo logró a sus 20 años.
         a saludar y guardó el testimonio en esta postal.                             $ 85               (Foto Carlos González)
   1   2   3   4   5   6