Page 7 - Semanario-29-05-2020.pmd
P. 7
7 7 7 7 7
Viernes 29 de Mayo de 2020
Colonia es el 2º Dpto. del país con más colmenas,
el 5º en cantidad de apicultores y el 4º más intensivo
De acuerdo a los últi- Es el segundo depar- apícolas. En cuanto al nu- y luego Paysandú con colmenas, bastante por (SINATAP) generado en
mos resultados del Re- tamento en cuanto al nú- mero de apicultores, el 236. Todo esto hace que encima de la media nacio- febrero de 2020 y a partir
gistro Nacional de Col- mero de colmenas, luego primer lugar del ranking nuestro departamento, nal de 225. Estos datos de las declaraciones ju-
menas nuestro departa- de Soriano que cuenta con es para Soriano con 272 con 327 colmenas por surgen del Sistema Na- radas realizadas por
mento cuenta con 67.292 74.441 colmenas. En ter- productores de miel, se- productor esté en cuarto cional de Trazabilidad de 2489 propietarios de col-
colmenas y 206 produc- cer lugar, se encuentra el guido por Rivera con 267 lugar en concentración de los Productos Apícolas menas.-
tores de miel registra- departamento de Paysan-
dos. dú con 66.805 unidades
Cosecha de miel afectada por la sequía. 30% mejoró por trashumancia.
COLMENAS POR DEPARTAMENTO Con el objetivo de co- sos.” dimientos de 30 a 35 ki- el sector primario el cos-
nocer lo que ocurrió en la Aquellos apicultores los por colmena. Quie- to de producir la miel es
COLMENA/ última zafra de miel a ni- que hicieron trashuman- nes pudieron ir aprove- más elevado que el pre-
DPTO. COLMENAS APICULTORES APICULTOR vel local, NOTICIAS con- cia y llevaron sus colme- charon esa bonanza. cio que reciben al vender
versó con el presidente nas a las zonas de Rive- Fueron muy pocos pro- su producción.
Soriano 74.441 272 274 de la Comisión Apícola ra y Tacuarembó para ductores de miel debido Esto hace que el ne-
Colonia 67.292 206 327 departamental, Gustavo aprovechar la producción a la actual coyuntura de gocio continúe sin ser
Fripp, quien señaló que de eucaliptus de otoño precios bajos. Quizás rentable.
Paysandú 66.805 236 283 “fue una zafra muy dispar “alcanzaron una cosecha solo fue un 30% de los En ese sentido, se
Rio Negro 61.635 226 273 con rendimientos que en extraordinaria que hace productores.” destaca que producir un
Colonia oscilaron entre muchos años no se veía, Otro de los aspectos kilo de miel ronda los
San José 50.460 119 424 los 7 kilos (en aquellas con producciones de 60 que no fue mencionado USD 2 y el precio que re-
Rivera 40.501 267 152 zonas donde hubo seca) kilos por colmena. Gene- por el apicultor pero que cibe el productor por cada
y los 35 kilos por colme- ralmente al norte del Río está pesando mucho en kilo es de entre USD 1.25
Florida 37.410 109 343 na en los mejores ca- Negro se alcanzan ren- el negocio, es que para y USD 1.30.-
Flores 26.604 69 386
Durazno 24.303 146 166 70 apicultores de Colonia donaron 4.500 kilos de miel
Canelones 21.144 155 136
Se trata de una inicia- en el entorno de 70 tam- 2.000 potes de 250 gra- nes privadas o barriales
Tacuarembo 19.120 125 153 tiva de los productores de bores (tanques) de miel mos cada uno. La miel que arman las canastas.
Cerro Largo 18.137 107 170 miel para contribuir con de 300 kilos que se es- recolectada en el depar- Finalmente, el apicul-
las personas más com- tán distribuyendo en to- tamento es distribuida en tor integrante de la Coo-
Salto 11.388 70 163 prometidas por la situa- das las canastas ali- Colonia y también en perativa Apícola de Con-
Maldonado 10.170 88 116 ción de la pandemia. La menticias del país. En el aquellos departamentos chillas, anunció que “va
propuesta es donar miel departamento de Colo- que carecen de este pro- a haber una partida de
Rocha 9.453 42 225 que es fraccionada en nia hubo unos 70 pro- ducto natural. esta miel que va a ir a los
frascos de 250 gramos. ductores que se suma- Se trata de una tarea merenderos de Colonia,
Lavalleja 8.779 44 200
Se trata de un producto ron a esta iniciativa do- que partiendo del aporte ya sea en iglesias, es-
Artigas 6.751 53 127 que tradicionalmente ha nando miel, se reunieron de los apicultores, cuen- cuelas o barrios.
sido asociado al consu- unos 15 tambores que ta con la coordinación de También se va a cola-
Treinta y Tres 4.446 35 127
mo para combatir los equivalen a 4.500 kilos toda la logística de la In- borar con alguna de las
Montevideo 2.144 120 18 resfríos y estados gripa- de miel.” tendencia de Colonia, el ollas populares que se
les. Fripp anunció que “a En Colonia la distri- MIDES, el INDA, los mu- han formado en el depar-
Total 560.983 2.489 225
nivel nacional se juntaron bución consistió en nicipios y las institucio- tamento.”
Cuando falta lo insustituible
por grave que fuera has- man parte del habilitado
ta antes del 13 de mar- “núcleo familiar más cer-
zo, ha transformado cano”. Eso pesa, me
nuestras rutinas de vida, consta que pesa.
algunas en forma transi- Tal vez el dolor tenga
toria y otras sospecho que descubrir otros cami-
que permanente. Y de nos para buscar la sali-
esa transformación no es- da. La razón tiene expli-
capa esa costumbre de caciones que a la emo-
morir que suele tener la ción no le convencen.
gente. “Vuelve el polvo al pol-
El aislamiento social, vo”. “De la tierra fuimos
Columnista invitado sea obligatorio, exhorta- hechos y a la tierra he-
Oscar Geymonat do, voluntario o cualquie- mos de volver”. Sea des-
ra de los eufemismos al de la confesión de fe del
Y si la vida se alte- uso, rige para vivos, para ser humano como crea-
ra, la muerte no menos. muertos y para quienes tura de Dios formado de
Al fin y al cabo ¿qué es están en tránsito de una la tierra y con espíritu
la muerte sino un mo- a la otra orilla del vivir. de vida, o desde lo más
mento de la vida? Y lo La prohibición de los elemental de cualquier
es por más que en tiempos de velatorio -y no mirada antropológica, el
nuestra cultura con un estoy cuestionando la ser humano cumple el
debilitado sentido de pertinencia de la medida- mismo ciclo vital que los Foto de Engin Akyurt en Pexels.-
trascendencia, sea una aumenta esa sensación demás seres vivos. Pero
certeza incómoda de la de separación repentina, no alcanza con saberlo, en torno al que se des- pudo estar, busca re- mucha gente más de lo
que se prefiere no ha- de proceso de despedi- también hay que vivirlo. pide. Relatos, anécdo- construir el contexto y que uno piensa. Es
blar, que sólo ocurre a da abreviado o inexis- Para volver aborda- tas, descripciones, lá- de alguna manera estar cierto que las crema-
otros y más vale man- tente, que en muchas ble esa realidad que grimas, risas y silencios aunque sabe que no ciones van ganando te-
tener a distancia. Pero sensibilidades dificulta traspasa el límite de compartidos en un estará nunca. Y las pre- rreno frente a los ritua-
por un lado esta gene- la elaboración del due- todo conocimiento, las modo de presencia del guntas son: quién estu- les más tradicionales y
ralización es demasia- lo. Las limitaciones para culturas han elaborado otro que se vuelve insus- vo, cómo estaban y al- pueden verse como
do simplista y dista de el acompañamiento a ritos que son el signifi- tituible”. guna otra cuyo único una búsqueda de ace-
ser unánime. Por otro, las familias en el cemen- cante, el soporte pues- Y si ese “andamiaje” sentido es cubrir esa lerar los procesos, pero
es muy distinto cuando terio, la negación de los to al servicio del ser es insustituible pero no ausencia que sabe él y implica igualmente un
existe una conciencia abrazos y las manifes- frente a las preguntas está, ¿qué pasa con el sé yo que no se cubri- tipo de despedida. Lo
que lleva a una libre de- taciones de solidaridad que no puede responder. vacío que deja? Tengo la rá. Y quiénes están, for- que ocurre con la pan-
cisión familiar de obviar en las que no hay plata- No ahuyentan el dolor, pregunta. Si alguien en- mando un paisaje casi demia es la supresión
los rituales funerarios forma de comunicación pero le dan un contexto cuentra la respuesta se fantasmagórico que de esta posibilidad, y
que cuando ésta es una que sustituya al cuerpo que ayuda a volverlo lle- la agradezco. Me ha to- más que de rostros es a ese sentimiento de
situación impuesta por presente, no son vable. Y ese andamiaje cado en este tiempo de lentes y tapabocas, no acompañar y no
más justificada que inocuas. En el caso de “no es soslayable” dicen acompañar a familias reprimen todo gesto de sentirse acompañados
esté. familias de fe, el anuncio los psicoanalistas Vale- que casi en soledad cercanía con esa sensa- no podemos menos-
El Coronavirus, más de la esperanza y el con- ria González y Carlos vuelven a la tierra a un ción de que acercarse preciarlo.
todavía su versión suelo que llegan del Gutiérrez en un artículo ser querido sin abrazos está mal y no hacerlo Cómo lo tratare-
mediatizada que lo ha Evangelio también está del 7 de mayo en Pági- ni saludos que a veces también. Ese sentimien- mos es parte de la res-
vuelto amo y señor de recortado por la imposi- na 12 de Buenos Aires. hubieran sido multitudi- to de deuda que nadie le puesta que buscamos,
todo informativo capaz bilidad de compartirlo “Como tampoco lo son narios. Me ha tocado reclamará pero que no pero ser conscientes
de dejar en suspenso con quienes hubieran las palabras que se ofre- atender por teléfono al por eso deja de serlo, de que existe es un
cualquier problemática querido hacerlo y no for- cen quienes se reúnen familiar que quiso y no pesa en la conciencia de paso necesario.-