Page 28 - Semanario-06-03-2020.pmd
P. 28

28
         28
         28                                                       Viernes 6 de Marzo de 2020
         28
         28
                            Ernesto Cardenal. Aunque su voz no se oiga.



                                Sin dejar de ser poeta na-  comunidad campesina en  ró que había abandonado
                                ció a la vida religiosa en  la que se instaló y a la cual  el rumbo inicial y corría
                                1957 cuando ingresó a un  imprimió su impronta de  el riesgo de transformar
                                convento trapense no para  trabajo comunitario y re-  su gobierno en una dicta-
                                aislarse del mundo sino  flexión bíblica, nos quedó  dura con peligrosos pare-
                                para encontrar en la fe el  “El Evangelio en Solentina-  cidos con aquella que ha-
                                vínculo con aquella socie-  me”, una relectura de la  bían combatido. Esa mis-
                                dad de compatriotas de la  vida y ministerio de Jesús  ma convicción lo llevó a
                                que la realidad lo separa-  desde la perspectiva de la  una relación conflictiva
                                ba. Y nació entonces el lu-  sencillez y la búsqueda de  con El Vaticano que duran-
                                chador en esa búsqueda  materializar su ética soli-  te treinta años lo mantu-
                                del reino de Dios y su jus-  daria. De sus continuos  vo suspendido en sus fun-
           Columnista invitado
            Oscar Geymonat      ticia. Bajo la dictadura de  encuentros comunitarios  ciones sacerdotales por
                                Anastasio Somoza, heredi-  de lectura bíblica, nos que-  su lucha revolucionaria y
            El 1º de marzo murió  taria, como varias en Amé-  dó su relectura de los “Sal-  su vinculación con secto-
          en Managua Ernesto    rica latina y cruel como  mos” en los que se nota el  res sociales y políticos
          Cardenal. “He sido poe-  muchas, lucha social y re-  esfuerzo de vincular su ba-  también críticos con la je-
          ta, sacerdote y revolu-  volución armada se vol-  gaje académico con la  rarquía católica nacional.
          cionario” dijo en 2012 al  vieron términos insepara-  comprensión de la lectura  En 2019, internado en un
          recibir el premio ibero-  bles. Esto le provocó cri-  popular de la Biblia.  hospital, a los 94 años, re-  Murió el 1º de marzo a los 95 años el poeta, sacerdote,
          americano de poesía   sis en su conciencia cris-  Fue ministro de cultu-  cibió del papa Francisco  teólogo, escritor, traductor, escultor, revolucionario y
          reina Sofía. Y en ese or-  tiana, contradicciones y  ra del gobierno sandinis-  la restitución a sus fun-  político símbolo de la rebeldía de Nicaragua. Sus
                                                                                                        obras marcaron a varias generaciones de latinoameri-
          den.                  luchas internas que sin  ta cuando en 1979 llega al  ciones. La aceptó con la  canos. (Foto Getty images)
            Como si su vida fue-  embargo nunca desviaron  poder tras el derrocamien-  misma humildad con la
          ra una sucesión de na-  su vocación de ser voz de  to del último de los dicta-  que había recibido la re-  su vida. No se exhibió  gobernar en su nombre.
          cimientos y en él se apli-  los que no tienen voz.  dores Somoza. El triunfo de  primenda pública de Juan  como elegido de Dios, no  Nunca usó eslóganes
          cara lo que Neruda dijo  El sacerdote, poeta y  la revolución avivó espe-  Pablo II en su visita a Ma-  reclamó ningún papel  como podrían haber sido
          de sí mismo: “Para na-  revolucionario empuñó  ranzas con las que tam-  nagua en 1983 y al año si-  mesiánico, no ostentó  “Nicaragua para Cristo”
          cer he nacido”. A la vida  sólo “un arma cargada de  bién se comprometió sin  guiente la suspensión en  bautismos mediáticos ni  u otras frases predetermi-
          nació en 1925 en una de  futuro” como definió a la  dejar de ser crítico y sin  sus funciones sacerdota-  recibió riquezas como  nada e importadas con
          las familias pudientes  poesía Gabriel Celaya.  perder de vista que el Rei-  les. Renunció a las rique-  muestra de bendición di-  intereses bastante ajenos
          de su Nicaragua de la  Nunca disparó un tiro. Vi-  no de Dios y su justicia es  zas de su familia, renun-  vina. Más bien parece que  al Evangelio.
          que fue paulatinamente  vió dolorosamente la  la misión última de su vo-  ció al poder que pudo se-  asumió aquel mandato  En estos tiempos en
          conociendo la injusticia  aceptación de que las cir-  cación, razón de todos sus  guir teniendo en un gobier-  evangélico de que quien  los que pululan discur-
          en la que estaba estruc-  cunstancias históricas  nacimientos y que toda  no con el que no acorda-  quiera ser el primero, debe  sos y posturas que usan
          turada. Recordaba la  parecían no dejar otra op-  construcción humana, por  ba, renunció a las prerro-  ponerse a servir a los de-  y abusan del nombre de
          casa de su abuelo casi  ción a sus compañeros de  bien intencionada que  gativas de pertenecer a la  más y entendió que ésa era  Dios y parecen conocer
          como un palacio. Nació  ruta en el compromiso con  esté, debe siempre consi-  iglesia oficial. No renun-  su vocación. Desde allí de-  todos sus designios, la
          a la poesía muy joven y  los más necesitados y ja-  derarse falible y sujeta a  ció al Evangelio porque  bía servir, no desde el pa-  vida de Ernesto Carde-
          pertenecer a una clase  más abandonó su voca-  corrección. Esa convicción  ése era su tesoro y allí es-  lacio de gobierno a cual-  nal, que fue sólo sacer-
          acomodada le posibili-  ción de justicia, tuvo de  irrenunciable lo llevó a ser  taba su corazón.  quier precio, ni desde la  dote, poeta y revolucio-
          tó estudiar literatura en  ella “hambre y sed” y la  crítico con el perfil que fue  Fue uno de los repre-  catedral impartiendo ben-  nario, es testigo de una
          México y en Estados Uni-  buscó en medio de todas  tomando el gobierno de  sentantes más significati-  diciones como si fueran  forma de vivir el Evange-
          dos a pesar de que el  sus contradicciones. De  Daniel Ortega, y con él  vos de la Teología de la Li-  de su propiedad, ni pre-  lio que sigue hablando
          mandato familiar era  su vida en la pequeña isla  personalmente, de quien  beración. Lo fue por su  sentándose ante el mundo  a pesar de que su voz ya
          que estudiara derecho.  de Solentiname con una  se alejó cuando conside-  pensamiento, su prédica y  como elegido por Dios para  no se oiga.-
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33