Page 10 - Semanario-06-03-2020.pmd
P. 10
10
10
10 Viernes 6 de Marzo de 2020
10
10
Colonia: menos muertes y heridos graves
en siniestros de tránsito durante el 2019
Un 36% de los moto- Negro con 18% y Cerro de alcohol instrumenta- resultados; segundo,
POR MARCELO MARQUEZ ciclistas accidentados en Largo con 13%. Conclusiones da hasta ahora. El orga- porque cuando una polí-
el departamento no hizo Según la Unasev, des- nismo insiste en seguir tica pública comienza a
En el año 2019, en el uso del casco, ubicándo- ¿Qué sucedió de el año 2011, se registra trabajando en base a los mostrar eficacia no se la
departamento de Colonia se en el segundo lugar en el 2019? una tendencia al descen- lineamientos planteados retrae ni se la estanca,
se redujo el número de en todo el país, superado Los peores de la clase so de la tasa de mortalidad basados en evidencia cien- muy por el contrario, se la
fallecidos en siniestros ampliamente por Cerro en esa materia fueron, lla- llegando en 2019 a la más tífica, recomendaciones de reafirma e intensifica;
de tránsito respecto al Largo con el 83%. mativamente Flores baja registrada hasta el los organismos expertos a esto dará en los siguien-
2018, bajó de 25 a 20, El año pasado en Colo- (13,5%), Cerro Largo momento. Los motociclis- nivel mundial y a la expe- tes años más y mejores
descendió la cantidad de nia era peor el guarismo: (12,2%) y Tacuarembó tas continúan siendo los riencia internacional con re- resultados y un cambio
heridos graves y leve- 41%. (11,3%). Los mejores, con más vulnerables. sultados positivos compro- de conducta en la pobla-
mente subió la cifra de Los mejores guaris- menores guarismos de El alcohol sigue te- bados. ción.
heridos leves; mientras mos de protección se ob- espirometrías en los si- niendo incidencia en el El hecho de haber con- La Unasev exhorta a
que el 36% de los motoci- tuvieron en Rivera (95%), niestros viales: Río Negro periodo crítico de la se- seguido un descenso his- que el control y la fiscali-
clistas que participó en si- Artigas (94%) y Salto (90%). con 2,2% que en 2018 ha- mana: viernes desde las tórico en la mortalidad por zación sean el pilar fun-
niestros no estaba usando En el 2018, de los 25 bía sido el peor con 18%; 20 horas hasta domingo siniestralidad vial no debe damental de cualquier
el casco. Los datos sur- fallecimientos en sinies- Montevideo con 3,1%; a las 8; en ese lapso las llevar a la conclusión de plan de seguridad vial.
gen del informe final de la tros en Colonia, 15 se pro- Paysandú con 4,7%. espirometrías positivas que el tema está resuelto. La herramienta más
Unidad Nacional de Segu- dujeron en rutas nacio- Colonia bajó levemen- se triplican los sábados y En primer lugar por- eficaz para conseguir re-
ridad Vial (UNASEV) corres- nales y los restantes 10 te del 10,7% al 9,6% aun- se quintuplican los do- que se está lejos de con- sultados sigue siendo
pondiente al año 2019. en ciudades y caminos que se ubica en el sexto mingos. Es fundamental seguir números acordes el control y la fiscaliza-
En todo el país el pa- departamentales. lugar. continuar con la política a los países con mejores ción.
sado año fueron 422 los El año pasado, las
fallecidos por el tránsito, rutas nacionales también
20,1% menos que en fueron testigo de 15 falle- El 41,5% de los fallecidos en siniestros
2018 en que sumaron cidos, pero fueron cinco
528. En el año 2018, en menos (10 a 5), los que
Colonia se constataron se dieron en el otro ámbi- de tránsito en el 2019 eran motociclistas
996 lesionados, desglosa- to.
dos en 25 fallecidos, 155 Es una cifra muy pre- por sexo se observa un
heridos graves y 816 he- Espirometrías ocupante. En 2019, 175 porcentaje ampliamente Día fatídico Jurisdicción
ridos leves. En el 2018, al analizar- personas que circulaban superior de motociclistas El domingo es el día Un 68,6% (120) de los
En tanto, en el año que se el porcentaje de espiro- en motocicleta fallecieron fallecidos del sexo mas- en el que fallece más fallecimientos de motoci-
culminó los números son metrías detectadas en con- a causa de un siniestro de culino 82,3% (144). cantidad de motociclistas clistas ocurre en jurisdic-
un poco más alentadores: ductores participantes de tránsito; este valor repre- 22,3% (39) seguido por el ción departamental. En
20 fallecidos y 113 heri- siniestros de tránsito por senta un 41,5% del total En torno al tipo martes con un 17,1% (30). rutas nacionales fallece
dos graves. Los heridos departamento, en Colonia fallecidos en el año: 422. de siniestro Por otro lado, el día vier- un 31,4% (55) de los mo-
leves se incrementaron de fue del 10,7%; la menor Respecto a la com- El 72% (126) de los nes es el que registra tociclistas.
816 a 829. En total, en cantidad se registró en posición poblacional de motociclistas fallecidos en menos motociclistas fa-
2018 fueron 996 los lesio- Montevideo (3,2%) y fallecidos en motocicle- siniestros de tránsito, lo llecidos: 8,6% (15).
nados y en 2019, la cifra Paysandú con 5,5%, en lo tas, la franja de los 20 a hace como consecuencia Cambio
fue de 962. opuesto se ubicaron Río los 24 años es en la cual de la colisión entre vehí- Momento
fallece más cantidad de culos; seguido por un del fallecimiento de horario
Tasa de mortalidad más baja motociclistas (34), con- 16,6% (29) por despiste y En un 58,9% de los Desde el próximo lu-
centra un 19,4% del to- 8% (14) por caídas. casos, el siniestro causa nes 9 Jefatura de Poli-
de los últimos 5 años tal. A este valor le sigue Sobre el rol el fallecimiento inmediato cía atiende al público en
del motociclista. A su vez,
¿Cuál ha sido el com- fue de 15,3% en Colonia la franja de los 40 a 44 El 90,3% (158) de los un 20% fallece dentro de el horario de 12:30 a
17:30.
portamiento histórico de en el 2019, la más baja años con un 12,6% de motociclistas fallecidos las primeras 24 horas.
la tasa de mortalidad de- de los últimos cinco años. los motociclistas falleci- son conductores, el 9,7%
partamental en Colonia En el 2015 (17,8); en dos (22). (17) restante fallece como
en el período 2015-2019? 2016 (16,2); en 2017 En la desagregación pasajeros.
La tasa de mortalidad (22,3) en el 2018 se ha-
cada 100.000 habitantes bía ubicado en el 19,2.
Asumieron nuevas jerarquías
Nueva Juez en Rosario de Jefatura de Policía
El lunes 2 de marzo ño y por ausencia de ob- En la mañana del lu- Jefe: Comisario Gene-
asumió como Juez Letra- servaciones. nes 2, en el edificio anexo ral (R) Licenciado en Se-
do de 1ª Instancia de En tanto, la Suprema de Torre Ejecutiva de Pre- guridad Pública, Master 1 hombre fue condenado con prisión por hurto
Rosario de 3er. Turno la Corte de Justicia también sidencia de la República, en Antropología y Genéti- en Real de San Carlos.
Dra. María Inés Núñez dispuso el ascenso de la tuvo lugar el acto de im- ca Forense Jhonny Diego 39 delitos contra la propiedad en 7 días. La
Ferreira, quien ocupaba Dra. Alejandra Corbo Gó- posición de mando de las Sosa. mitad ocurrió en Carmelo, donde fueron hurtadas 11
la titularidad del Juzgado mez, anteriormente Juez nuevas autoridades del Subjefe: Comisario motos y 4 bicicletas.
Letrado de 1ª Instancia de Paz Departamental de Ministerio del Interior y de Mayor Daniel Julián Ca-
de Flores. Carmelo, quien asumió las Jefaturas de Policía rro Brazuna. 4 siniestros viales se produjeron en zonas
Fue trasladada en vir- como Juez Letrado Su- Departamentales. Coordinador Ejecuti- urbanas. 5 motociclistas y 1 automovilista resultaron
tud de su buen desempe- plente del Interior. Jefatura de Policía de vo: Comisario Mayor Héc- lesionados.
Colonia tor Raúl Amaro Rivero.