Okinotorishima, el misterioso atolón japones de 600 millones de dóla-res

2020 09 13 10Esta formación es una isla con unos 10 metros cuadrados de tierra firme (rocas) ubicado en el Mar de filipinas a 1.740 km. del punto más cercano en Japón.

Nadie se explica porqué, además de reclamarlo como propio en 1931 ha gastado todo ese dinero para mantenerlo inhabitable, ese gasto corresponde al reforzamiento de la barrera de coral mediante placas de acero y concreto y a la instalación de una estación de investigación sometida permanentemente a la furia de los tifones y las corrientes oceánicas, pero el gobierno la sostiene como una posición estratégica, para poder saber lo que hace la flota china.

 

Descubierto en el siglo XVI por los exploradores españoles Bernardo de la Torre y Miguel Lópes de Legazpi que lo bautizaron Parece Vela y luego lo rebautizaron los británicos como Arrecife douglas en homenaje a quien lo avistó.

Para este territorio Japón reclama la soberanía sobre 200 millas náuticas (unos 370 kilómetros) alrededor, que tiene mucho potencial pesquero, posibles reservas de petróleo y otras fuentes de energía, elementos centrales en la economía de esta época.

Por supuesto que al gobierno de Beijing no le hace ninguna gracia esa presencia japonesa en ese islote, tan al sur, pero no está dispuesto a reclamarlo como propio y simplemente pretende minimizar dicha presencia, y además niega que le correspondan esas 200 millas por la superficie de la isla.