La pila de hidrógeno ¿será la próxima energía limpia?

017La pila de hidrógeno fue inventada en el siglo XIX por un científico galés, Sir William Robert Grove, pero no ha sido puesta en funcionamiento hasta bien entrado el siglo XX, debido a problemas con el almacenamiento del gas, altamente inflamable, uno de los desastres más importante fue el incendio del dirigible alemán Hinderburg.

Pero el funcionamiento de la pila es realmente mucho más limpio que el de las baterías más difundidas y utilizadas hoy en día, ya que el concepto es muy simple, cuando se produce la reacción química solamente produce agua, electricidad y calor, no hay producción de gases nocivos para el medio ambiente, no hay emisiones de carbono, ya que no se produce ningún tipo de combustión, y no trabaja con metales pesados.

De hecho hoy es usado en forma estacionaria como generadores de electricidad para un edificio, o una ciudad, como en Corea del Sur, Hwaseong, en donde hay instalado un parque de pilas de hidrógeno que genera 59 MW para abastecer a toda la ciudad extrayendo el gas de una tubería convencional de gas natural.

Pero lo más impactante es su utilización en vehículos, de hecho Hyundai es la pionera en este aspecto, habiendo desarrollado un camión pesado que es capaz de recorrer 400 Km sin repostar combustible, con cero emisiones y un vehículo utilitario (SUV) que rinde 778 Km. por carga.

El otro aspecto interesante de éstos vehículos es que se pueden transformar en un generador de energía en cualquier momento y lugar ante necesidades producto de una simple interrupción del suministro o ante desastres naturales o accidentes graves.

De cualquier manera la llegada al mercado automovilístico con motores “limpios” y económicos todavía está lejos debido al costo de producción de estas baterías.