En forma conjunta, el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, la ANEP, el Ministerio de Salud Pública y ASSE lanzaron la «Guía de promoción de salud y prevención de conductas suicidas» enfocada en instituciones educativas que trabajan con adolescentes y la «Guía de abordaje frente al riesgo suicida en adolescentes», dirigida a profesionales de la salud en el primer nivel de atención.
Durante la presentación, el presidente de la ANEP enfatizó la necesidad de dar más voz y escuchar a los jóvenes.
El presidente de ASSE destacó la importancia de abordar los problemas de salud mental en niños y adolescentes. Mencionó que la cartera creó cargos de alta dedicación y más horas en clínica de psiquiatría infantil. Llamó la atención sobre la gran prevalencia de los problemas de salud mental en niños y jóvenes en el país. «Si comparamos el último semestre del 2019 con el último de 2023, las consultas en psiquiatría infantil aumentaron de 14.000 a 42.000».
Se presentó también un curso sobre prevención, abordaje y posvención, dirigido al personal de salud que asiste a adolescentes en todos los niveles de atención. La ministra de Salud indicó que quienes trabajan en salud y educación podrán acceder en forma gratuita a esta capacitación en línea. Las inscripciones se reciben desde el 30/10 hasta el 13/11.
En la oportunidad se compartieron resultados del estudio "Suicidio en adolescentes en Uruguay: un análisis desde el sistema de salud", elaborado por el MSP y el BID. Surge que el suicidio es un grave problema de salud pública.
Según datos de la OMS de 2021, más de 700.000 personas se suicidan cada año. En la franja etaria de 15 a 29 años constituye la cuarta causa de muerte en el mundo. El documento plantea recomendaciones para el sistema de salud uruguayo.
Líneas telefónicas de ayuda
Apoyo emocional: 0800 1920
Prevención del suicidio: 0800 0767 o *0767
Atención a usuarios de drogas y sus familias: *1020
Mas información en NOTICIAS el Semanario del Departamento de Colonia pedilo en tu kiosco.